Analisis de Orina

Definición:

El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio. 




Indicaciones para un análisis de orina:

Las enfermedades en las que más se pide un análisis de orina son aquellas que afectan al riñón (glomerulonefritis, cálculos urinarios, etcétera). Pero también se pide en enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus o enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus…). Es útil, además, en la detección de infecciones de la orina, ya sean infecciones leves o graves (cistitis o pielonefritis complicadas). Los sintomas de ITU suelen ser:
  • Incontinencia
  • Orina turbia
  • Orina sanguinolenta
  • Orina de olor fuerte
  • Necesidad frecuente o urgente de orinar
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Presión en la pelvis inferior
  • Fiebre baja
  • Sudores nocturnos, temblores o escalofríos

Infecciones del tracto urinario en la tercera edad

Las personas mayores son más vulnerables a las infecciones urinarias por varias razones:
susceptibilidad general a todas las infecciones debido al sistema inmune suprimido que viene con la edad un debilitamiento de los músculos de la vejiga, lo que lleva a que se retenga más orina en la vejiga, lo que significa que la vejiga no se vacía correctamente
Las personas mayores con ITU graves a menudo no tienen fiebre porque su sistema inmunológico no combate la infección de manera tan efectiva. De hecho, a menudo no muestran ninguno de los síntomas comunes.
Las infecciones urinarias en los ancianos a menudo se confunden con las primeras etapas de la demencia o la enfermedad de Alzheimer, ya que los síntomas son similares:
  • Confusión o estado similar al delirio
  • Agitación
  • Alucinaciones
  • Pobre motricidad o mareos
  • Propensión a la caída
  • Otras condiciones que hacen que las personas mayores sean más susceptibles a las ITU
  • Diabetes
  • Uso de un cateter
  • Incontinencia intestinal
  • Agrandamiento de la próstata
  • Inmovilidad
  • Cirugía de cualquier área alrededor de la vejiga
  • Cálculos renales

Contraindicaciones:

No existen contraindicaciones para esta prueba, ya que no existen complicaciones a la hora de hacerse un análisis de orina. 

Recogida de muestra de Orina:

Para que el análisis de la orina tenga significado, esta tiene que ser recogida adecuadamente, hay varios métodos para su realización; la micción espontanea, cateterización, cistocentesis y presión de la vejiga, por tanto debe tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Una recogida incorrecta invalidaría los resultados del análisis. 
  • La recogida de muestra variará dependiendo del estudio solicitado por el médico.
  • El tipo de recipiente utilizado varía, pero todos deben estar limpios, secos y esterilizados. 
  • Para los análisis de orina, en general, no se necesita estar en ayunas.
  • La muestra idónea es la primera de la mañana (equivale a un ayuno de 8 horas), porque representa la de toda la noche (10-12 horas) y es más probable que revele alteraciones.
  • En la hora previa a la toma de la muestra se recomienda no beber líquidos en exceso, ya que podría alterar los resultados.
  • Antes de recoger la muestra, se aconseja lavar y secar los genitales de manera adecuada para garantizar la ausencia de microorganismos que puedan contaminarla. Por el mismo motivo, debe recogerse la orina a la mitad del chorro de la micción.
  • Todas las muestras deben taparse inmediatamente, rotularse y llevarse sin retrasos al laboratorio o lugar de almacenamiento. En caso de que la muestra se tome en casa, se recomienda conservar en el frigorífico si se demora su traslado al laboratorio.

Las recogidas de muestras más frecuentes son las siguientes:


Análisis sistemático de orina (básico):
se recoge la orina al miccionar en un bote, evitando el primer chorro de orina y último para así evitar contaminación de gérmenes. Es el tipo de recogida de orina más frecuente, la suele realizar el propio paciente.



Muestra de orina de la mitad de la micción:

Se realiza con técnicas aséptica para estudio microbiológico. La muestra de orina para urocultivo requiere el siguiente procedimiento :

  1. Explicarle el procedimiento al paciente.
  2. Lavarse las manos, llevar todo el material junto a la cama y ponerse los guantes.
  3. Colocar al paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas.
  4. Si el paciente está capacitado, enseñarle a que recoja él mismo la muestra.
  5. Realizar la higiene genital.
  6. Si es mujer, se separan los labios menores y se realiza una limpieza con una torunda impregnada con antiséptico de arriba abajo. Sin soltar los mismos y eliminando la primera parte de la micción, se recogen 30 a 60 ml de orina directamente en el frasco.
  7. Si es hombre, se realiza una limpieza del meato urinario de dentro a fuera con torundas impregnadas con antiséptico, manteniendo el prepucio retraído. Sin soltarlo y eliminando la primera parte de la micción, se recogen 30 a 60 ml de orina directamente en el frasco.
  8. Enviar la muestra al laboratorio y recoger el material.
  9. Acomodar al paciente y anotar la técnica e incidencias si las hubiera en la hoja de enfermería.

Muestra de orina estéril en paciente sondado:

Esta técnica es esteril y asegura que la muestra que se obtiene no se contamina con microorganismos existentes y que, por tanto, el valor diagnóstico del análisis realizado a la muestra es efectivo. Muchas veces se hace de este modo porque el paciente ya está sondado, pero otras se decide esta técnica porque así se consigue la orina sin contaminar desde la vejiga directamente. Se sigue el siguiente procedimiento:
  1. Explicarle el procedimiento al paciente.
  2. Lavarse las manos, llevar todo el material junto a la cama y ponerse los guantes.
  3. Pinzar el tubo de la bolsa de diuresis por detrás de la zona de extracción de muestras durante 30 minutos.
  4. Limpiar con antiséptico la zona de extracción.
  5. Pinchar con una jeringa montada con la aguja y aspirar la muestra (aproximadamente unos 10 cc).
  6. Cambiar la aguja de la jeringa e introducir la orina en el frasco de recogida estéril, evitando tocar el interior del recipiente.
  7. Despinzar.
  8. Etiquetar y enviar la muestra al laboratorio y recoger el material.
  9. Acomodar al paciente. Anotar la técnica e incidencias, si las hubiera, en la hoja de enfermería.
Observaciones:
* Al destapar el frasco, no dejar nunca la tapa boca abajo para evitar contaminación.

Análisis de orina de 24 horas:
se indica para valorar la función renal, consiste en recoger toda la orina que se expulsa en un día en un bote.
Ademas; sirve para poder calcular sustancias que aparecen en poca cantidad en la orina.

c



Pruebas clínicas de una muestra de orina:

Según criterio de ayuda diagnostica se pueden realizar múltiples estudios del uroanálisis basados en tres componentes:
  • Análisis físico,
  • Análisis bioquímico (uso de tira reactiva)
  • Análisis microscópico (estudio de sedimento)

A. Análisis físico de la orina:


El análisis pormenorizado de algunas propiedades físicas de la orina (volumen, densidad, color, aspecto, olor) y los componentes químicos que contiene permite diagnosticar algunas enfermedades:
  1. Aspecto: la orina es límpida y transparente. Existe turbidez por presencia de células, cristales, cilindros, detritus, proteínas, grasas y moco en las muestras de orina.
    En ciertas circunstancias el aspecto de la orina puede indicar la presencia de enfermedades, como sucede en el síndrome nefrótico que se caracteriza por orinas espumosas y lechosas debido a la presencia de proteínas y de colesterol respectivamente.
  2. Color: el color de la orina es ámbar-amarillo, dado por la presencia del pigmento urocromo. De acuerdo al grado de concentración de la orina el color amarillo va desde claro hasta oscuro. En ocasiones el color es sui generis de acuerdo al estado fisiológico; en la deshidratación por mayor concentración de la orina esta es más oscura con respecto al color claro que se presenta en la sobre-hidratación. 
  3. Olor: el olor de la orina es débilmente aromatizado debido a la presencia de ácidos orgánicos volátiles y amoniacal por descomposición de la urea. Sus características varían según la dieta, la patología presente y la concentración de solutos. Algunas enfermedades pueden presentar un olor característico: Fruta dulce: diabetes mellitus; Azúcar quemada: leucinosis; Ratón: fenilcetonuria; Pescado: hipermetionemia; Sudor de pies: aciduria por ácido butírico o hexanoico.



Transparente o clara: Orina muy diluida. Diabetes insípida. 
Abundante ingesta de líquidos diluidos. sobrehidratación.

.


Amarillo claro o pajizo indica buena hidrataciópn (normal))

.


Amarillo oscuro o ambar indica: Deshidratación leve
.

Amarillo naranja a marron: indica deshidratación, si es muy concentrado indica problemas en la vésicula, pigmentos biliares, presencia de colorantes alimentarios o medicamentos:nitrofuranos, dipirona
.

Rosado, rojizo o rojo: indica presencia de Acido úrico (recién nacido). en porfiria. Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria, porfirina; medicamentos como la rifampicina, teofilina, ingesta de remolacha; Colorante alementarios(ingesta de golosinas).

.


Marron a café: deshidratación severa, Metronidazol, imipenem, fenoles. en melanuria, 
hemorragia antigua y hematuria glomerular.


Verdoso o azul-verdoso: indica presencia de Bilirrubina. en síndrome ictérico y hepatitis. infección por Pseudomonas, enfermedad genética (hipercalcémia benigna); colorantes como Azul de metileno, rivoflavina. Clorofila (dentífricos).

B. Análisis Bioquímico (uso de tira reactiva):

Se trata de una serie de tiras reactivas basadas en la química seca (reactivos impregnados en la tira que cambian de color e intensidad dependiendo de la presencia o no de determinadas sustancias). Las tiras se sumergen en la orina y producen una reacción química colorimétrica cualitativa y, a veces, semicuantitativa. Este sistema tiene una fiabilidad del 99 %. Se puede identificar la presencia de hematíes, nitritos, glucosa, proteínas, bilirrubina, hemoglobina, cuerpos cetónicos y leucocitos, densidad y pH de la orina, etc., en función del número de reactivos que posea la tira. Para su uso, es imprescindible seguir las instrucciones del fabricante y nos arroja los siguientes posibles datos y resultados:
  • pH: Es la medida que se utiliza para medir la acidez de la orina. Un pH menor de 7 se considera bajo y por lo tanto ácido, un pH mayor de 7 se considera alto e indica que la sustancia es básica. Habitualmente la orina tiene un pH que oscila entre 4,5 y 7,5, es decir, es ligeramente ácido.
pH menor de 4,5: indica que hay un exceso de sustancias ácidas en el organismo y que se están expulsando. Esto suele suceder en infecciones graves o en la diabetes mellitus no controlada.
pH mayor de 7,5: principalmente sucede cuando los riñones no son capaces de eliminar las sustancias ácidas de la sangre, de forma que se acumulan y producen alteraciones metabólicas. Esto sucede en la insuficiencia renal.


 

  • Cuerpos cetónicos: Cuando el cuerpo humano no puede producir energía a través de la glucosa y otros azúcares comienza a quemar ácidos grasos de forma descontrolada. Esto da lugar a la producción de unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos. Los pacientes con ayuno prolongado, fiebre, vómito, diabetes mellitus I, algunos errores innatos del metabolismo, síndrome de Fanconi y dietas ricas en proteínas pueden cursar con cetonuria. De los tres cuerpos cetónicos —ácido hidroxibutirico (78%), ácido aceto-acético (20%) y acetona (2%)—, solamente son detectados por la tira el ácido aceto-acético y la acetona. Lo normal es que en la orina no existan, y cuando los hay se considera una muestra alterada. Se clasifica su gravedad e importancia según la concentración de cetonas: Leve: 20 mg/dL.; Moderada: 30-40 mg/dL.; Grave: 80 mg/dL.
  • Nitritos: En la orina hay sustancias de desecho cuyo principal componente es el nitrógeno (por ejemplo, la urea). Cuando hay bacterias en la orina, por una infección, pueden utilizar esos compuestos para alimentarse, para ello transforman los nitratos en nitritos. Por eso la presencia de nitritos en la orina orienta hacia una infección activa.
  • Glucosa. lo habitual es no tener glucosa en la orina o tener muy poco. El rango normal de la glucosa en la orina es de 0-0,8 mmol/L (0-15 mg/dL). una canntidad demasiado baja para ser detectada. Cualquier detección de Glucosa en esta prueba por lo general exige pruebas de seguimiento para la diabetes.
  • Sangre: La tira reactiva positiva indica tres posibilidades: 1) hematuria, 2) hemoglobinuria o 3) mioglobinuria. El estudio del sedimento en la muestra de orina centrifugada, los datos de la historia clñinica y  pruebas especificas como la de sulfato de amonio orientará el diagnóstico diferencial. Si la tira reactiva es positiva para sangre pero el examen microscópico no reporta presencia de hematíes se debe sospechar la existencia de hemoglobinuria o mioglobinuria.
  • Bilirrubina: La reacción positiva para la bilirrubina indica la presencia de enfermedades hepáticas. La bilirrubina es un producto de la descomposición de glóbulos rojos. Normalmente, la bilirrubina en la sangre pasa hacia el hígado, donde se retira y se convierte en parte de la bilis.
  • Urobilinógeno: El urobilinógeno está presente en orina cuando en la sangre hay aumento de bilirrubina no conjugada, como ocurre en las anemias hemolíticas o en la hepatitis grave, aunque ya casi no se toma en cuenta porque el urobilinógeno se oxida rápidamente con el aire. La presencia de urobilinógeno en la orina está asociada a patologías hepatocelulares como la hepatitis y a entidades con hiperbilirrubinemia indirecta como las anemias hemolíticas; su existencia también puede significar o indicar daño temprano del parénquima hepático.
  • HCG: La Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) es la hormona cuya presencia en la orina se utiliza para realizar el diagnóstico del embarazo. Aparece en la sangre en las primeras semanas del embarazo ya que es sintetizada por la placenta. Tiene efectos sobre varios órganos del organismo y su función es preparar al cuerpo de la mujer para el embarazo.
  • Densidad: La densidad de la orina es la masa que posee por unidad de volumen. Sus valores normales están entre 1000-1030. Es una forma indirecta de medir la concentración de partículas que hay disueltas. (se usa el urinómetro o el densímetro)
Menos de 1000: significa que la orina está muy diluida y la concentración de partículas es muy baja. Sucede cuando el riñón elimina más cantidad de agua de lo normal, como cuando tomamos diuréticos, padecemos diabetes mellitus o diabetes insípida.
Más de 1030: la orina tiene muchas sustancias concentradas. Suele ocurrir en situaciones de deshidratación, cuando el riñón reabsorbe más agua y la orina aparece así más concentrada.
  • Osmolaridad: En adultos jóvenes varía de 50 a 1300 mOsmol/kg, siendo los valores normales de 500-850 mOsmol/kg. Cuando el agua libre es excretada, la osmolalidad de la orina es menor que la del plasma. Realmente es útil cuando realizamos análisis comparativos de absorción y reabsorción en el tiempo tras cambios en la ingesta de agua.

,

c







C. Análisis microscópico (estudio de sedimento):

En el laboratorio se puede centrifugar la muestra de orina, quedando los sedimentos sólidos en el fondo que tras estudiarse al microscopio nos aportan estos datos, cuya presencia o alteraciones pueden indicar diversos problemas médicos:

Proteínas: habitualmente las proteínas no aparecen en la orina porque son moléculas demasiado grandes como para filtrarse en el riñón. Si aparecen podemos dividir este hallazgo en:
  • Proteínas hialinas: puede considerarse normal la aparición de proteínas hialinas en cantidad moderada. Este tipo de proteínas las sintetiza el propio riñón y no indican enfermedad. Cuando aparecen en exceso se puede deber a un daño global del riñón (una necrosis tubular aguda, por ejemplo).
  • Microalbuminuria: la presencia de albúmina en la orina es siempre patológica. Cuando aparecen entre 30-300 mg/dL se considera que hay un daño leve del riñón. Es un dato muy importante en la diabetes mellitus, y es obligado comenzar con tratamiento médico para corregir esta alteración. La presencia de microalbuminuria supone un círculo vicioso, ya que daña al riñón por sí misma.
  • Proteinuria: cuando se superan los 300 mg/dL hablamos de proteinuria franca. El daño renal es severo y muchas veces el tratamiento sólo puede ralentizar la enfermedad. A veces ocurre en el contexto de enfermedades puntuales que desaparecen en el tiempo, como el síndrome nefrótico.
Glóbulos rojos: La presencia de hematíes o glóbulos rojos en la orina indica que algo no va bien. Los glóbulos rojos son células bastante grandes como para atravesar el filtro del riñón en condiciones de salud. Señalan daño en el riñón (síndrome nefrítico, por ejemplo) o en las vías urinarias (cálculo que dañen la pared de los uréteres o tumores en la vejiga, por ejemplo). Podemos dividir este hallazgo en:
  • Microhematuria: cuando la orina se ve a simple vista no está teñida de sangre, pero al verla al microscopio se observan hematíes flotando que indican un sangrado leve.
  • Macrohematuria: en este caso la orina ya está teñida de sangre y se puede ver incluso mientras se orina. Cuando el sangrado no es muy abundante se dice que la orina sale en “agua de lavar carne”, es decir, con aspecto sucio y rojizo. Los adultos mayores que siguen un tratamiento médico con fármacos anticoagulantes –que se usan para el tratamiento de enfermedades como la trombosis venosa, y arritmias como la fibrilación auricular– tienen mayores tasas de hematuria (presencia de sangre en la orina), acuden con más frecuencia a los servicios de urgencias, y sufren un mayor número de ingresos hospitalarios y de procedimientos urológicos para controlar la hematuria visible,
  • Hemorragia urinaria: el sangrado a través del tracto urinario es tanto que no parece orina. Al microscopio se observan tantos hematíes como en una muestra de sangre directa.
Glóbulos blancos: La presencia de leucocitos o glóbulos blancos en la orina es siempre patológica. Lo más frecuente es que indiquen que las células blancas de nuestro sistema inmune van hasta el tracto urinario para resolver una infección. También pueden observarse en los cólicos renales, porque la piedra impactada produce una inflamación local.
  • Eosinófilos: Dentro de los glóbulos blancos hay un grupo especial que se llaman eosinófilos. Estas células se activan ante cuadros alérgicos o parásitos. Su presencia en la orina orienta hacia un cuadro de esas características (por ejemplo, una nefritis intersticial por una alergia a medicamentos).
  • Bacterias: Es normal encontrar alguna bacteria en la orina de forma aislada, la mayoría por contaminación de la muestra de orina recogida. Ante la presencia de bacterias en la orina se debe realizar una tinción de Gram, que consiste en teñir las bacterias para observarlas al microscopio e intentar determinar su origen. Si se cree que las bacterias pueden estar causando una infección, se debe realizar un urocultivo para ver qué especie es en concreto.
Cristales: En la orina hay sustancias disueltas en partículas. A veces esas partículas precipitan y forman cristales más grandes que pueden observarse en el microscopio. Algunos de estos cristales aparecen de forma natural en la orina, otros señalan alteraciones del riñón o de la composición de la orina. El pH juega un papel fundamental para la prevención de la formación de este tipo de cristales. Los cristales más frecuentes son:
  • Ácido úrico: la hiperuricemia es causa frecuente de cristales en la orina, muchas veces acompañados de gota.
  • Cistina: a la presencia de estos cristales se llama cistinuria, y puede ser el primer síntoma de alteraciones del metabolismo de aminoácidos.
  • Oxalato cálcico: junto con el fosfato cálcico con los dos tipos de cristales en los que el calcio tiene un papel principal. Las alcachofas favorecen la aparición de estos cristales, que en principio no indican alteraciones del sistema urinario.
Células epiteliales y cilindros:
La presencia de células epiteliales es normal. Son las propias células del tracto urinario que se descaman. Solo tienen valor cuando se agrupan en forma de cilindro, recibiendo el nombre de cilindro epitelial.
  • Los cilindros que pueden indicar algún problema son:
  • Cilindros hemáticos (sangre): indican glomerulonefritis.
  • Cilindros leucocitarios: indican inflamación de los riñones.
  • Cilindros epiteliales: indican lesión de los túbulos.
  • Cilindros gordurosos: indican proteinuria.
  • Cilindro hialinos: no indican enfermedad, sin embargo puede ser una señal de deshidratación.
La presencia de muco en la orina es inespecífica y normalmente ocurre por la acumulación de células epiteliales con cristales y leucocitos. Tiene poquísima utilidad clínica. Es una observación más.


Interpretar un análisis de orina
Parámetro Valor Normal Elevado
posible causa
Disminuido
posible causa
Color Amarillo pajizo Deshidratación, Hepatopatia Poliuria, Diabetes insipida
pH 6,5 - 7,5
neutra o balancead
pH>7.5 Orina alcalina
Alcalosis, dieta vegetariana, Infección, insuficiencia renal, Cálculos, uso de diuréticos
pH entre < 6.5: Orina ácida
Acidosis, diabetes, diarrea, ayuno, fiebre, dieta rica en carne, fármacos, cálculos.
Densidad
1.005 - 1.035
Concentración de partículas, disminuye con la edad
Deshidratación, diarrea, vómitos, fármacos, restos de contrastes  radiologicos Hiperhidratación, aumento de micción, insuficiencia renal e hipotermia.
Proteínas 0 - 85 mg/dl
NO debe tener Proteínas
Proteinuria, diabetes, enfermedad renal, lupus, intoxicación metal.
Glucosa 0 - 90 mg/dl
NO debe contener Glucosa
Diabetes mellitus, síndrome de Cushing (cortisol - estrés), embarazo, problemas renales.
Hematíes 0 - 2 Hematíes
NO debe contener Hemoglobina
Hematuria, daño en sistema urinario, cálculos, tumores, cistitis, hemofilía.
Leucocitos 0 - 5 Leucocitos
NO debe contener Glóbulos blancos
Infección de vías urinarias, cistitis.
Cristales 0 - 10 mg/dl
No es relevante la presencia de cristales
Cálculos renales (aumento de cristales de calcio.
Cilindros
Células epiteliales
0 - 10 mg/dl
No debe tener cilindros (varios tipos)
Enfermedad renal.
Creatinina 500 - 2.000 mg/dl
Residuos derivados de la creatina muscular
dieta exceso de carne, degradación muscular, insuficiencia renal.
Urobilinogeno y Bilirrubuna 0 - 1,5 mg/dl
No debe contener restos de estos pigmentos
Enfermedad hepática, hemolisis.
Nitritos Negativo
Las bacterias transforman los nitratos de la orina en nitritos
"Griess positivo"
Infección de vías urinarias.
Cetonas
Negativo
Deriva de la descomposición de grasas como recurso energético
Ayuno, diabetes mellitus, vómito, diarrea, ausencia de CHO en la dieta.
GCH
Hormona Gonodotropina Coriónica
0 - 5 mUI/ml
Hormona encargada del desarrollo del embarazo
Más de 3 semanas de gestación.