Manejo del Dolor


Definición:

El dolor a menudo se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial. Es muy subjetivo, lo que significa que varía de persona a persona y puede ser difícil de cuantificar.

El manejo del dolor implica el proceso de brindar atención médica que alivie o reduzca el dolor. El dolor leve o pasajero se puede controlar con intervenciones simples, pero el tratamiento del dolor crónico o severo a menudo requiere un plan estratégico bien orquestado que abarque varias técnicas.

El manejo del dolor, como sugiere el término, abarca técnicas y métodos utilizados para aliviar o reducir el dolor en los pacientes. Es una parte integral de la enfermería, cuyo objetivo es consolar a los pacientes y promover su bienestar y recuperación general.



Tipos y características del dolor:

  1. Dolor agudo: fácil de diagnosticar temporalmente y dura menos de 3 meses, causado por daño corporal y suele ser agudo o sordo. Algunas de las causas son:
    • Daño tisular o ruptura de la integridad del tejido , como en cirugías, lesiones, fracturas y otras afecciones que descomponen o dañan los tejidos del cuerpo.
    • La inflamación es una respuesta inmune normal a una lesión o infección que también puede causar dolor.
    • Daño o irritación de los nervios que comúnmente es causado por ciática, hernia de disco o infecciones como el herpes zóster ( neuralgia posherpética )
    • Condiciones psicológicas como el estrés, la depresión y la ansiedad pueden contribuir al dolor
  2. Dolor crónico: es un dolor persistente o recurrente que dura más que el proceso de curación normal, generalmente marcado por una duración de más de 3 a 6 meses. Algunas de las causas: 
    • Discapacidad física crónica. Condiciones como la artritis , la fibromialgia o el dolor de espalda pueden provocar malestar, inflamación y cambios estructurales continuos, lo que lleva al desarrollo de dolor crónico. Las constantes limitaciones físicas y la movilidad reducida asociadas con las discapacidades físicas crónicas pueden contribuir aún más a la tensión muscular , la rigidez de las articulaciones y el malestar general, exacerbando la experiencia del dolor crónico.
    • Incapacidad psicológica crónica. Los factores psicológicos como la depresión , la ansiedad o un trauma emocional no resuelto pueden aumentar la percepción del dolor y reducir el umbral del dolor, amplificando la experiencia del dolor crónico. El estrés, que comúnmente se asocia con discapacidades psicológicas crónicas, puede provocar un aumento de la tensión muscular y una mayor sensibilidad al dolor.
    • Proceso patológico (compresión/destrucción del tejido nervioso/órganos del cuerpo, infiltración de los nervios o de su suministro vascular, obstrucción de una vía nerviosa, inflamación)
    • Agentes dañinos (biológicos, químicos, físicos, psicológicos)
    • Efectos secundarios de varios agentes terapéuticos contra el cáncer.
  3. Dolor neuropático: causado por daño a los nervios, puede ocurrir después de una cirugía y es difícil de tratar en comparación con otros tipos de dolor.
  4. Dolor nociceptivo: causado por daño tisular, como fracturas de huesos, generalmente punzantes o punzantes.
    • Dolor somático: receptores del dolor en la piel, tejido subcutáneo, fascia y otros tejidos conectivos.
    • Dolor visceral: obstrucción de un órgano hueco o tejido conectivo profundo.
  5. Dolor radicular: causado por compresión de las raíces nerviosas, lesión o enfermedad en la columna.

Evaluación y documentación del dolor en enfermería:

Un aspecto crucial del manejo del dolor es el proceso de evaluación del dolor y documentación. Este procedimiento abarca una serie de tareas.
  1. Evaluar las señales verbales y no verbales del paciente relacionadas con el dolor.
  2. Evaluar la ubicación, intensidad, duración y naturaleza del dolor.
  3. Identificar posibles causas del dolor.
  4. Documentar los hallazgos con precisión para guiar los planes de tratamiento.
Podemos utilizar los siguientes instrumentos:
  • Escala visual analógica del dolor (EVA)
  • Escala de calificación numérica (NRS)
Las escalas categóricas utilizan una combinación de palabras y números, colores o lugares del cuerpo

La documentación o registro del dolor debe responder a la valoración siguiente:
  1. Momento: ¿ Cuándo comenzó la pintura y es constante?
  2. Ubicación: ¿ Dónde está exactamente el dolor?
  3. Calidad: ¿Qué tipo de dolor se está experimentando?
  4. Gravedad : qué tan intenso es el dolor (en una escala del 1 al 10)
  5. Ámbito : ¿Dónde estaba exactamente el paciente cuando comenzó el dolor?
  6. Factores agravantes o aliviantes: ¿qué empeora (o mejora) el dolor? 
  7. Factores asociados: ¿experimenta el paciente algún otro síntoma (posiblemente asociado)?
  8. Percepción del paciente: ¿Qué podría estar causando este dolor? ¿Se ha experimentado antes?

Signos y síntomas:


Manifestación clínica del DOLOR
Dolor Crónico Dolor Agudo
  • Alteración del tono muscular (varía de flácido a rígido); una máscara facial de dolor
  • Capacidad alterada para continuar actividades anteriores.
  • Anorexia
  • Atrofia del grupo muscular involucrado.
  • Respuestas autónomas (diaforesis, cambios en la PA, respiración, pulso)
  • Cambios en el apetito/comida, peso; patrones de sueño ; capacidad alterada para continuar con las actividades deseadas; fatiga
  • Cambios en el patrón de sueño.
  • Depresión
  • Comportamiento de distracción/guardia para proteger una parte del cuerpo.
  • Máscara facial; comportamiento expresivo (inquietud, gemidos, llanto, irritabilidad); autoenfoque; enfoque limitado (percepción del tiempo alterada, proceso de pensamiento deteriorado)
  • Fatiga
  • Miedo a volver a lesionarse
  • Comportamiento cauteloso/protector; Comportamiento de distracción (paseo/actividades repetitivas, interacción reducida con otros).
  • Irritabilidad, inquietud
  • Interacción reducida con las personas.
  • Centrado en uno mismo
  • Respuestas mediadas simpáticamente (p. ej., temperatura, frío, cambios de posición corporal, hipersensibilidad)
  • Informe verbal o codificado o evidencia observada de comportamiento protector, comportamiento de guardia, máscara facial, irritabilidad, concentración en uno mismo, inquietud, depresión.
  • Informe verbal/codificado; preocupación por el dolor
  • Cambios de peso
  • Autoinforme de la intensidad utilizando escalas estandarizadas de intensidad del dolor (p. ej., escala FACES de Wong-Baker, escala analógica visual, escala de calificación numérica)
  • Autoinforme de las características del dolor (p. ej., dolor, ardor, descarga eléctrica, hormigueo, punzadas, dolor/sensibilidad, punzante, punzante) utilizando escalas de dolor estandarizadas (p. ej., Cuestionario de dolor de McGill, Inventario breve de dolor)
  • Otros signos de dolor incluyen:
  • Comportamiento de guardia o protección de la parte del cuerpo.
  • Máscara facial de dolor (p. ej., muecas)
  • Expresión de dolor (p. ej., inquietud, llanto, gemidos)
  • Respuesta autónoma al dolor:
  • Abundante sudoración
  • Alteración de la PA, FC, RR
  • Dilatación de las pupilas.
  • Representante que informa dolor y cambios de comportamiento/actividad (p. ej., familiares , cuidadores)

Técnicas de manejo y alivio del dolor:

  1. Intervenciones farmacológicas: incluye la administración de diversos tipos de medicación como analgésicos, antiinflamatorios no esteroides (AINE), anestésicos locales u opioides. Eficaz administración de medicamentos Implica una dosis oportuna, la ruta correcta y una evaluación periódica de la eficacia.
  2. Intervenciones no farmacológicas: enfoques complementarios como el profundo respiración ejercicios de relajación, imaginería guiada, técnicas de distracción, masajes, terapias de calor o frío y movilización física.
  3. Educación y comunicación: implica enseñar a los pacientes sobre su dolor, establecer expectativas razonables, involucrarlos en su plan de manejo y brindarles Soporte emocional.

1. Intervención farmacológicas:

Las técnicas farmacológicas de manejo del dolor giran en torno al uso de medicamentos para aliviar el dolor. Se utilizan varios tipos de fármacos, cada uno con un modo de acción único, según el tipo y la intensidad del dolor a tratar.

La Escalera de Alivio del Dolor de la Organización Mundial de la Salud es un enfoque escalonado para el manejo del dolor, que puede guiar a las enfermeras en sus estrategias de manejo del dolor. Comenzando con no opioides para el dolor leve, luego introduciendo opioides débiles para el dolor moderado y opioides más fuertes para el dolor severo, todos potencialmente combinados con tratamientos adyuvantes como medicamentos contra las náuseas o la ansiedad

1º Escalón 2º Escalón 3º Escalón
EVA 7 - 10
EVA 5-6 Dolor Severo
EVA 1 - 4 Dolor Moderado Opioides potentes clásicos +/-  No opioides
Dolor Leve Opioides Menores+/- No opioides
  • Morfina
  • Buprenorfina
  • Oxicodona
  • Hidromorfona
  • Fentanilo
  • Metadona
  • Tapentadol
  • +/- Coadyuvantes
Analgésicos no opioides
  • Tramadol
  • Codeína
  • Petidina
  • Pentazocina
  • Dihidrocodeina
  • AINES
  • +/- Coadyuvante

  • Paracetamol
  • Metamizol
  • Ibuprofeno
  • Diclofenaco
  • AINES
  • +/- Coadyuvantes


Tipo de droga Usos comunes Posibles efectos secundarios
AINE Trata el dolor leve a moderado. Comúnmente utilizado para el dolor causado por inflamación como la artritis. Náuseas, malestar estomacal, complicaciones cardíacas con el uso prolongado.
Opioides Se utiliza para el dolor intenso, a menudo después de una cirugía o para el dolor relacionado con el cáncer. Somnolencia, estreñimiento, riesgo de adicción con el uso prolongado.
Antidepresivos/ Fármacos antiepilépticos Puede ser eficaz para el dolor neuropático. Aumento de peso, mareos, cansancio.

Los antiinflamatorios no esteroides (AINE):

Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) brindan un alivio del dolor de leve a moderado y también reducen la fiebre y la inflamación al inhibir la producción de prostaglandinas. También se pueden utilizar como adyuvante con opioides para el dolor intenso. Ejemplos de AINE incluyen ibuprofeno, naproxeno y ketorolaco. Todos los AINE, excepto la aspirina, aumentan el riesgo de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, y el riesgo es mayor si el paciente toma más de lo indicado o lo toma durante más tiempo de lo indicado. Los efectos secundarios comunes incluyen dispepsia, náuseas y vómitos, por lo que es útil administrar este medicamento con alimentos. Los adultos mayores y aquellos que toman AINE al mismo tiempo que otros medicamentos, como warfarina o corticosteroides, tienen un riesgo elevado de sufrir hemorragia gastrointestinal. La insuficiencia renal también puede ocurrir con los AINE.


Droga Dosis Dosis máxima por día Características seleccionadas
AINE no selectivos *
Ácidos acéticos
Diclofenaco ¶ 50 mg cada 8 a 12 horas 150 mg
Para la artritis reumatoide, el etiquetado en Estados Unidos permite hasta 200 mgEl máximo aprobado en Canadá es 100 mg.
La dosificación de la preparación de ácido libre difiere de las dosis enumeradas aquí para las sales de sodio o potasio; consulte la monografía de UpToDate Lexidrug
Etodolaco 200 a 400 mg cada 6 a 8 horas 1000mg Selectividad relativa de COX-2 y efecto mínimo sobre la función plaquetaria con una dosis diaria total más baja de 600 a 800 mg
Indometacina 25 a 50 mg cada 8 a 12 horas 150 mgPara afecciones reumatológicas, el etiquetado en Estados Unidos permite hasta 200 mg. Utilizado para el tratamiento de la gota aguda y ciertos tipos de dolor de cabeza.
Potentes efectos inhibidores sobre la síntesis de prostaglandinas renales.
Se asocia con mayor frecuencia con efectos secundarios del SNC (p. ej., dolor de cabeza, alteración del estado mental) en comparación con otros AINE
Sulindac 150 a 200 mg cada 12 horas 400 mg Raramente usado
Más frecuentemente asociado con inflamación hepática que otros AINE
Metabolitos implicados en la formación de cálculos renales.
Fenamatos
Meclofenamato (ácido meclofenámico) 50 mg cada 4 a 6 horas
o100 mg 3 veces al día hasta 6 días para dismenorrea
400 mg Utilizado para el tratamiento de la dismenorrea.
Incidencia relativamente mayor de efectos secundarios gastrointestinales
Ácido mefenámico 250 mg cada 6 horas
o500 mg 3 veces al día
1000mgPara dismenorrea, hasta 1500 mg. Utilizado para el tratamiento de la dismenorrea; No indicado para el tratamiento del dolor crónico o la inflamación.
No exceda de 3 días (dismenorrea) a 7 días (dolor agudo) de uso
Efecto antiinflamatorio menos potente.
no ácido
Nabumetona 1000 mg una o dos veces al día 2000mg Selectividad relativa de COX-2 y efecto mínimo sobre la función plaquetaria con una dosis diaria ≤1000 mg
Oxicams
Meloxicam Δ 7,5 a 15 mg una vez al día (tableta convencional, suspensión oral) 15 mg (tableta convencional, suspensión oral) Larga duración del efecto; inicio relativamente lento
Selectividad relativa de COX-2 y efecto mínimo sobre la función plaquetaria con una dosis diaria más baja de 7,5 mg
5 a 10 mg una vez al día (cápsula) 10 mg (cápsula)
Piroxicam 10 a 20 mg una vez al día 20 mg Alternativa de acción prolongada para el tratamiento del dolor crónico y la inflamación que responde mal a otros AINE
La prescripción generalmente se limita a especialistas con experiencia en el tratamiento del dolor crónico y la inflamación.
Ácidos propiónicos
Fenoprofeno 200 mg cada 4 a 6 horas o 400 a 600 mg cada 6 a 8 horas 3200 mg Más frecuentemente asociado con nefritis intersticial aguda y síndrome nefrótico [1]
Flurbiprofeno 50 mg cada 6 horas o 100 mg cada 8 a 12 horas 300 mg
Ibuprofeno Δ 400 mg cada 4 a 6 horas o 600 a 800 mg cada 6 a 8 horas 3200 mg (agudo), 2400 mg (crónico) Alternativa de acción más corta al naproxeno; útil en pacientes sin riesgos cardiovasculares
Ketoprofeno 50 mg cada 6 horas o 75 mg cada 8 horas 300 mg
Naproxeno Base: 250 a 500 mg cada 12 horas o 250 mg cada 6 a 8 horas Base: 1250 mg (agudo); 1000 mg (crónico); puede aumentar a 1500 mg durante un brote de enfermedad UpToDate suele preferirlo para el tratamiento del dolor y la inflamación agudos o crónicos en pacientes sin comorbilidades o riesgos relevantes.
Las dosis más altas (p. ej., 500 mg de base dos veces al día) pueden tener menos toxicidad cardiovascular que dosis comparables de otros AINE; [2] consulte la revisión temática de UpToDate sobre los efectos cardiovasculares de los AINE no selectivos.
El naproxeno sódico tiene un efecto más rápido que el naproxeno base.
Naproxeno sódico: 275 a 550 mg cada 12 horas o 275 mg cada 6 a 8 horas Naproxeno sódico: 1375 mg (agudo); 1100 mg (crónico); puede aumentar a 1650 mg durante un brote de enfermedad
Oxaprozina 1200 mg una vez al día 1200 mg o 1800 mg dependiendo del peso corporal (consulte la monografía de UpToDate Lexidrug) Vida media prolongada (41 a 55 horas); requiere varios días de tratamiento para alcanzar el efecto completo
Salicilato (acetilado)
Aspirina 325 a 1000 mg cada 4 a 6 horas 4000mg No se usa comúnmente para el dolor crónico y la inflamación.
Se han utilizado dosis altas diarias como terapia antiinflamatoria; dicho uso está limitado por la toxicidad
Inhibe irreversiblemente la función plaquetaria
Consulte los temas clínicos y la monografía de medicamentos de UpToDate correspondientes para otros usos.
Salicilatos (no acetilados)
Diflunisal 500 mg cada 8 a 12 horas 1500 mg No hay efectos significativos sobre la función plaquetaria a las dosis habituales.
Riesgo de hemorragia gastrointestinal relativamente menor que otros AINE no selectivos en dosis habituales
Puede ser tolerado en dosis diarias más bajas por adultos con EREA o reacciones pseudoalérgicas (p. ej., asma, rinosinusitis); consulte las revisiones temáticas de UpToDate sobre reacciones alérgicas y pseudoalérgicas a los AINE
Salicilato de magnesio 1160 mg cada 6 horas 4640 mg
Salsalato 1000 mg cada 8 a 12 horas o 1500 mg cada 12 horas 3000 mg
AINE selectivos de COX-2
Celecoxib 200 mg al día o 100 mg cada 12 horas 400 mg Menos riesgo de toxicidad gastrointestinal en comparación con los AINE no selectivos; beneficio anulado por la aspirina en dosis bajas, que puede requerir gastroprotección concurrente
Ningún efecto sobre la función plaquetaria
Los riesgos cardiovasculares y renales están relacionados con la dosis y pueden ser similares a los de los AINE no selectivos.
Puede ser tolerado por pacientes con EREA o reacciones pseudoalérgicas (p. ej., asma, rinosinusitis) que no pueden tomar otros AINE; consulte las revisiones temáticas de UpToDate sobre reacciones alérgicas y pseudoalérgicas a los AINE
Etoricoxib (no disponible en los Estados Unidos) 30 a 60 mg una vez al día 60 mg (dolor crónico e inflamación)120 mg (dolor agudo por hasta 8 días) Puede estar asociado con efectos cardiovasculares relacionados con la dosis más frecuentes y graves (p. ej., hipertensión)
Otros riesgos y beneficios similares a celecoxib
Analgésico no AINE
Acetaminofén (paracetamol) Δ 325 a 650 mg cada 4 a 6 horas
o1000 mg cada 6 horas hasta 3 veces al día
3000 mg
4000 mg en pacientes seleccionados bajo supervisión médicaEvite o utilice una dosis diaria total más baja (máximo 2000 mg) en adultos mayores, pacientes con mayor riesgo de hepatotoxicidad (p. ej., consumo regular de alcohol, desnutrición) o pacientes con disfunción orgánica.
Efectivo para el dolor no inflamatorio; puede disminuir los requerimientos de opioides
Dosis ≤2000 mg por día no parecen aumentar el riesgo de complicaciones gastrointestinales graves [3]
No altera la función plaquetaria
Puede causar hepatotoxicidad en sobredosis crónica o aguda.
Para evitar una sobredosis, advierta a los pacientes sobre el contenido de paracetamol en preparaciones combinadas con receta (p. ej., oxicodona y paracetamol) y sin receta (OTC).


Analgésicos opioides:

Los opioides se utilizan para tratar el dolor de moderado a intenso y actúan bloqueando la liberación de neurotransmisores implicados en el procesamiento del dolor. Los diferentes opioides tienen diferentes cantidades de analgesia, desde la codeína, utilizada para tratar el dolor leve a moderado, hasta la morfina, utilizada para tratar el dolor intenso y considerada en la cima de la escala de la OMS. 


Clasificación de Opioides
   Opioides Naturales  Opioides Semisinteticos Opioides Sinteticos
  • Morfina
  • Codeína
  • Papaverina
  • Noscapina
  • Dionina
  • Heroína o diacetilmorfina
  • Hidromorfona (dihidromorfinona)
  • Oximorfona
  • Apomorfina
  • Dehidroxicodeinona
  • Oxicodona
  • Meperidina
  • Tramadol
  • Metadona
  • Pentazosina
  • Nalbufina
  • Buprenorfina
  • Fentanilo
  • Alfentanil
  • Sulfentanil
  • Dextrometorfan
  • Loperamida
  • Difenoxilato
  • Naloxona
  • Nalmefene
  • Naltrexona
  • Dextropropoxifeno


Opioides
Fármaco DOSIS Indicaciones
Intermitente IV continua
Cloruro mórfico VO: 0,2-0,5 mg/kg/4-6 h, dosis
máximo 20 mg/dosis
IV-SC: 0,05-0,1 mg/kg/2-4 h, dosis
máximo 5 mg/dosis o 15 mg/día
10-50 µg/kg/h politraumatismo
Quemados
Posquirúrgicos estables
oncológicos
Fentanilo IV-SC: 1-2 μg/kg/1-2 h, dosis máxima
100 μg/dosis
1-5 µg/kg/h Ventilacion mecanica
Posquirúrgicos inestables
hipertension pulmonar
Inestabilidad hemodinámica
Insuficiencia hepática o renal
Remifentanilo IV: 0,5-1 μg/kg (no recomendado) 0,05-2 μg/kg/min Sedación basada en analgesia.
ECT
Ventilación mecánica de corta duración
fallo hepático
Codeína VO: 0,5-1 mg/kg/6 h,
Dosis máxima 60 mg/dosis
dolor moderado
Codeína con acetaminofén
Tyleno
30 mg/300 mg
Metadona VO: 0,1-0,3 mg/kg/6-12 h
Dosis máxima 10 mg/dosis
Dolor agudo o crónico intenso
Tratamiento del síndrome de abstinencia
Tramadol
(Adolonta®)
VO: 1-2 mg/kg/6-8 h
IV: 1-2 mg/kg/6-8 h
Dosis máxima 400 mg/día
0,2-0,4 mg/kg/h Dolor agudo moderado o intenso
Dolor neuropático
Meperidina
(Dolantina®)
IV-IM: 1-2 mg/kg/4 h,
Dosis máxima 50 mg/dosis
Patología biliar y pancreática
Naloxona IV: 1-2 μg/kg/2-3 min (reversión
parcial)
10-20 μg/kg/2-3 min (reversión total)
2-10 μg/kg/h Reversión de OPIOIDES
Hidromorfona 4 – 8 mg
3 mg
1,5 mg (puede aumentarse)
Oxicodona (liberación inmediata y liberación prolongada 5 mg – 10 mg
5 mg/325 mg
Hidrocodona con acetaminofén 5 mg/300 mg o 325 mg
10 mg/320 mg o 325 mg
5 mg/500 mg


Fármacos Coadyuvantes:

Son medicamentos que aumentan o modifican la acción de otro medicamento, su acción principal no es la analgesia pero tienen una actividad analgésica en determinadas condiciones o síndromes dolorosos.

Farmacos Dosis Indicaciones
Amitriptilina Empezar con 25 miligramos noche e ir subiendo cada 3-4 días hasta lograr efecto o aparecer intolerancia (dosis total en 1 a 3 tomas) Indicada en dolor neuropático constante, también en tenesmo rectal, o cuando hay insomnio o depresión asociados.
Carbamacepina inicio con 200 miligramos noche e ir subiendo semanalmente hasta conseguir efecto o intolerancia, repartir en 1-3 tomas. Indicada en dolor neuropático lancinante.
Gabapentina iniciar con 900 miligramos diarios (en 3 tomas) e ir aumentando. Indicada en dolor neuropático lancinante.
Benzodiacepinas Las más utilizadas son ALPRAZOLAM, DIAZEPAM, CLONAZEPAM, Y EL MIDAZOLAM se utiliza en sedación Para tratar ansiedad, espasmos e insomnio.
Neurolépticos Haloperidol, Clorpromazina, Levopromacina Usos múltiples: Vómitos y compresión gástrica, tenesmo rectal y dolor neuropático
Bifosfonatos En dolor óseo/metastásico refractario a otros tratamientos.
Baclofeno Inicio con 5 mg/8h e ir subiendo  hasta 10mg. Como alternativa en espasmos musculares y dolor neuropático lancinante. Inicio con 5 mg/8h e ir subiendo.
Dexametazona 10 - 24 mg al día, en dos dosis
ó
Prednisona: 40 - 100mg/Día
En dolor neuropático. (Después de las 6 de la tarde puede producir insomnio). También está indicado en el tratamiento del dolor producido por infiltración de tejidos blandos, metástasis óseas, hipertensión intracraneal, etc
Metilfenidato 5-10 mg por las mañanas y 5 mg al mediodía Para contrarrestar la sedación producida al inicio del tratamiento opioide.
Pamidronato 90 mg e.v. cada 4 semanas Para el dolor óseo. Se pueden usar servicios hospitalarios de día para evitar el ingreso. El zoledronato tiene una acción similar. Su dosificación es 4 mg cada 4 semanas


2. Intervención no farmacológicas:

Las intervenciones no farmacológicas se pueden utilizar con o sin intervenciones farmacológicas y, a menudo, proporcionan enormes beneficios al paciente. El paciente puede seleccionar una variedad de técnicas que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos. Las intervenciones no farmacológicas deben documentarse en el plan de atención y evaluarse su eficacia en términos de su capacidad para alcanzar los objetivos del paciente en materia de alivio del dolor. A manera de resumen proporcionamos ejemplos de varios tipos de intervenciones no farmacológicas.

Intervención Ejemplos
Distracción Describir fotografías, contar chistes y jugar juegos.
Relajación Respiración rítmica, meditación, oración, imaginería y musicoterapia.
Medidas básicas de confort Posicionamiento adecuado y entorno terapéutico.
Evitar movimientos bruscos
Reducir los estímulos dolorosos en el entorno.
Estimulación cutánea Acupuntura y acupresión
Masaje: 3-5 minutos ofrece beneficios
Unidad de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): un estimulador especializado que se coloca sobre el área del dolor
Aplicación de calor o frío. Calor: la vasodilatación aumenta el flujo sanguíneo; La duración debe ser de 5 a 20 minutos según la tolerancia del paciente.
Frío: la vasoconstricción reduce el flujo sanguíneo; el frío adormece las sensaciones nerviosas; La duración no debe ser superior a 20 minutos.
Baños fríos y compresas húmedas y frías.
Terapias psicosocial (mente-cuerpo) Técnica cognitivo - conductual,  
Biorretroalimentación, visualización guiada.
Meditación y atención plena.
Buscar soporte social optimista.
Aromaterapia Lociones y cremas hidratantes.
Evitar olores fuertes
Ejercicio Actividad física
Tai Chi
Yoga
Terapia Terapia física
Terapia ocupacional
Terapia conductual: cambios en la dieta, en ejercicios y el sueño.

Si bien la medicación desempeña un papel crucial en el tratamiento del dolor, las técnicas no farmacológicas son igualmente importantes en un enfoque integrado del tratamiento del dolor. Estas técnicas, pueden proporcionar un alivio significativo del dolor, ya sea solas o en combinación con medicamentos.

3. Intervención comunicacional y educativa en el manejo del dolor:

La educación y comunicación terapéutica, se enmarca dentro de un enfoque holístico y multifacético para reducir el malestar y mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con dolor de distinta índole. Como parte de una técnica integral, la orientación y la educación tienen como objetivo reducir la ansiedad y el estrés, que genera el desconocimiento sobre la causa y alivio del dolor, la comunicación psico-emocional promueve la relajación, mejorar el bienestar general y, en consecuencia, ayudar a comprender los mecanismos del dolor y en consecuencia facilita el entendimiento para aliviar el dolor. Es digno de mención que, si bien estas técnicas pueden ser de gran apoyo, no reemplazan las estrategias convencionales de manejo del dolor, sino que las complementan.

Habilidades esenciales para un eficaz manejo del dolor:

El manejo del dolor requiere una combinación de varias habilidades y competencias. No sólo debe estar equipado con sólidos conocimientos médicos y habilidades técnicas de enfermería, sino también poseer experiencia en comunicación, empatía, evaluación del dolor y técnicas de manejo.
El manejo eficaz del dolor implica una combinación de varias técnicas. A menudo, un enfoque puede no ser suficiente, por lo que resulta prudente combinar diversas metodologías para brindar atención centrada en el pacientes


Habilidad Descripción
Conocimiento sobre el dolor. Debe tener conocimientos actualizados sobre los tipos de dolor, las herramientas de evaluación del dolor y diversas estrategias de manejo del dolor para guiar su práctica.
Destreza en la evaluación del dolor. Esto implica competencia para identificar y cuantificar el dolor utilizando herramientas de evaluación estandarizadas y estar atento a las señales verbales y no verbales del paciente.
Competencia en el manejo del dolor. Ser hábil en implementar una variedad de estrategias de manejo del dolor, tanto farmacológicas como no farmacológicas, según lo exija la situación.
Habilidades de comunicación Enfatiza la capacidad de comunicarse eficazmente con los pacientes, sus familias y otros profesionales de la salud, tanto para transmitir como para recibir información relacionada con el dolor y su manejo.
Empatía La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los pacientes que sufren, fomentando la confianza y la conexión emocional.

La esencia de estas habilidades reside en su correcta aplicación. Por ejemplo, su empatía alentará a los pacientes a expresar su dolor de manera más abierta, su comunicación efectiva puede garantizar que los pacientes y sus familias comprendan el plan de manejo del dolor y su competencia en el manejo del dolor garantizará que se empleen las estrategias adecuadas para un alivio óptimo del dolo

Educación al paciente:

La Técnica de sensibilizar y educar al paciente en el manejo del dolor, se refiere a dotar a este de la información y las habilidades necesarias para comprender, gestionar y afrontar su dolor de forma eficaz. Sirve como piedra angular de la atención centrada en el paciente y desempeña un papel vital en la mejora de los resultados de salud del paciente. El quid de la educación del paciente sobre el manejo del dolor implica:

  • Comprender el dolor: Naturaleza, causas, tipos, efectos, factores agravantes, etc.
  • Evaluar las creencias y expectativas del paciente sobre el alivio del dolor.
  • Familiarizarse con las herramientas de evaluación del dolor.
  • Aprender sobre diversas estrategias para aliviar el dolor y cómo implementarlas.
  • Desarrollar habilidades y estrategias de afrontamiento.
  • Comprender el uso seguro de los medicamentos y sus efectos secundarios.
  • Incorporar modificaciones en el estilo de vida para ayudar a controlar el dolor.
  • Determinar cuándo buscar ayuda médica profesional
  • Proporcionar información clara y sencilla: El material educativo del paciente debe ser fácilmente comprensible, evitando tecnicismos. jerga medica donde sea posible.
  • Adaptación a las necesidades del paciente: La educación debe individualizarse para cada paciente, teniendo en cuenta su estilo personal de afrontamiento, creencias sobre el dolor, nivel de alfabetización, etc.
  • Interactividad: incorpore sesiones educativas interactivas, incluidas demostraciones, prácticas prácticas o juegos de roles para solidificar el aprendizaje del paciente.
  • Seguimientos regulares: revise periódicamente los materiales enseñados y refuerce el aprendizaje en visitas de seguimiento.
  • Uso de recursos: proporcione materiales escritos o recursos digitales a los que los pacientes puedan consultar más adelante.





Puntos claves:
  • El manejo del dolor se puede lograr mediante estrategias farmacológicas o no farmacológicas; La elección depende de la causa y la gravedad del dolor del paciente, la situación de salud general y las preferencias personales.
  • Las técnicas farmacológicas de manejo del dolor implican el uso de medicamentos como antiinflamatorios no esteroides (AINE), opioides, ciertos tipos de antidepresivos y antiepilépticos según el tipo y la intensidad del dolor.
  • Las técnicas no farmacológicas para el manejo del dolor pueden ser intervenciones físicas, psicosociales o conductuales, como terapia con hielo y calor, meditación, sesiones de fisioterapia, cambios en la dieta o manejo del sueño.
  • El manejo intervencionista del dolor, practicado principalmente por enfermeras, implica el uso de procedimientos específicos para tratar el dolor, como bloqueos nerviosos, infusiones espinales y sistemas implantables de administración de medicamentos.
  • El Manejo Integral del Dolor es un enfoque holístico y multidimensional que trata no solo la sensación física del dolor sino también los aspectos psicológicos y emocionales que a menudo acompañan a las condiciones de dolor crónico.
  • El papel de la enfermería en el manejo del dolor incluye comprender las necesidades del paciente. percepción del dolor, ejecutando tratamientos estratégicos para el alivio del dolor, brindando asistencia emocional a los pacientes que sufren, continuidad en el seguimiento de los signos y síntomas del dolor y evaluación de los niveles de dolor.
  • Las técnicas de manejo del dolor en enfermería requieren habilidades clave que incluyen conocimientos actualizados sobre los tipos de dolor, herramientas de evaluación del dolor, comunicación efectiva, competencia para identificar y cuantificar el dolor y la capacidad de empatizar con los pacientes.
  • La educación del paciente en el manejo del dolor se refiere a brindar a los pacientes la información y las habilidades necesarias para comprender, manejar y afrontar su dolor de manera efectiva.
  • .