Definición:
Las alucinaciones y los delirios son alteraciones de la percepción y el pensamiento, pero se manifiestan de forma diferente. Las alucinaciones implican la percepción de algo que no está presente, como oír una voz cuando nadie habla. Los delirios son creencias falsas que se mantienen firmemente a pesar de la evidencia en contra, como creer que uno tiene superpoderes. En la práctica clínica de enfermería, reconocer la distinción es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz, en particular en la atención psiquiátrica o neurológica.
Las alucinaciones:
Las alucinaciones son alteraciones de la percepción sensorial sin ningún estímulo externo. Pueden ser causadas por medicamentos, consumo de sustancias o ciertas condiciones médicas o de salud mental.
Tipos de alucinaciones:
Los diferentes tipos de alucinaciones involucran los diferentes sentidos:
- Alucinaciones auditivas: oír voces , música, pasos u otros sonidos que nadie más puede oír. Estos suelen ser los tipos de alucinaciones más comunes. Las voces que la persona oye pueden ser amistosas, neutrales, groseras u hostiles.
- Alucinaciones visuales: ver personas, patrones, luces u objetos que no existen. Por ejemplo, la persona puede ver objetos que se mueven de maneras que normalmente no podría ver. Un ejemplo sería ver serpientes en el suelo que en realidad no están ahí.
- Alucinaciones olfativas: Oler cosas que nadie más puede oler. La persona puede atribuir los olores a su entorno o a sí misma.
- Alucinaciones gustativas: saborear cosas que nadie más puede detectar.
- Alucinaciones olfativas y gustativas en la psicosis de nueva aparición debido a COVID-19: una presentación atípica. Por ejemplo, la persona puede notar que la comida no tiene el sabor que debería, o puede ser capaz de saborear alimentos que no ha comido.
- Alucinaciones táctiles: Sensaciones que no son reales, las alucinaciones táctiles implican sensaciones como si algo o alguien nos tocara o la persona puede creer que alguien le hace cosquillas o pellizca,
- Alucinaciones somáticas: Sensaciones que no son reales pueden afectar a todo el cuerpo, provocando sensaciones irreales (por ejemplo, la percepción de gusanos en la piel) o sentir como si insectos estuvieran arrastrándose por toda su piel o una sensación de flotar o estar fuera del propio cuerpo
- Alucinaciones con los ojos cerrados: Las alucinaciones con los ojos cerrados se producen cuando las personas ven patrones visuales o imágenes con los ojos cerrados. Pueden ser desde formas y colores simples hasta imágenes más complejas.
- Alucinaciones febriles: La fiebre alta puede provocar alucinaciones visuales, auditivas o táctiles. Se observan con mayor frecuencia en niños, pero también pueden presentarse en adultos. Las alucinaciones febriles suelen desaparecer cuando la fiebre disminuye.
- Alucinaciones hipnagógicas: Las alucinaciones hipnagógicas ocurren durante la transición de la vigilia al sueño, generalmente justo cuando la persona se está quedando dormida. Pueden incluir sensaciones visuales, auditivas o táctiles.
- Síndrome de Charles Bonnet: alucinaciones visuales que sufren algunas personas con discapacidad visual grave.
- Alucinaciones multimodales: una persona puede experimentar más de un tipo de alucinación simultáneamente, lo que hace que la experiencia parezca muy real. Por ejemplo, pueden oír un trueno, sentir una corriente de aire en la cara y ver que la habitación empieza a llenarse de agua.
Los delirios:
Los delirios son creencias fijas erróneas que contradicen la realidad y no tienen nada de cierto. Son síntomas de alteración del pensamiento. Un ejemplo sería confundir un tubo intravenoso con una serpiente.
Tipos de delirios:
- Monotemático: los delirios solo se relacionan con un tema en particular.
- Politemático: una gama de temas delirantes (observados en la esquizofrenia)
- Primario: que ocurre en la mente, está completamente formado y no tiene razones previas; es muy indicativo de esquizofrenia.
- Secundario: por ejemplo, una persona deprimida que se siente inútil.
Ejemplos:
- Delirios de control externo: Este tipo de engaño implica pensar que un concepto externo está tomando el control de la mente.
- Transmisión del pensamiento: La transmisión del pensamiento es pensar que los propios pensamientos pueden ser escuchados por otros.
- Delirios de grandeza: Los delirios de grandeza implican sentirse poderoso e importante de una manera elevada.
- Delirios persecutorios: Personas que experimentan delirios persecutorios: Sentirse señalado y perjudicado por otros: Sentirse conspirado contra la gente, son de naturaleza paranoide.
- Delirios de referencia/delirios referenciales: Las ideas o delirios de referencia implican malinterpretar los acontecimientos y darles un significado personal.
- Delirios somáticos: Los delirios somáticos se caracterizan por un conjunto falso de creencias sobre el cuerpo, como por ejemplo que éste se está descomponiendo.
- Celos delirantes (síndrome de Otelo): por ejemplo, creer que la pareja le es infiel.
- Delirio de Capgras: creencia de que un pariente cercano ha sido reemplazado por otra persona de aspecto similar.
- Negligencia unilateral: creencia de que un miembro o un lado no existe.
- Inserción de pensamientos: creencia de que alguien está introduciendo pensamientos en el cerebro
- Delirios erotomaníacos: una persona con delirios erotomaníacos cree que una persona importante (por ejemplo, una celebridad) está enamorada de ella. Esto puede ser inofensivo o dar lugar a conductas como el acoso.
Las alucinaciones visuales y delirios erotomaníacos de un pintor
Causa delirios y alucinaciones:
Los delirios y las alucinaciones son síntomas de psicosis que a menudo tienen la misma causa. Algunas de las posibles causas de la psicosis son:
- Trastornos de salud mental como psicosis afectiva, esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión grave.
- Alcohol y ciertas drogas , que pueden causar psicosis tanto cuando la persona está bajo su influencia como durante la abstinencia.
- Enfermedades cerebrales como la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson.
- Enfermedad de Alzheimer y demencia
- Enfermedades graves como insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
- Tumores y quistes cerebrales
- Ciertos medicamentos recetados, como estimulantes y esteroides.
- Sordera, ceguera o problemas de visión
- Epilepsia (en algunos casos, las convulsiones epilépticas pueden hacer que usted vea formas destellantes o puntos brillantes)
- Enfermedades terminales, como el VIH (SIDA) en etapa 3 o cáncer cerebral.
- Ataque
- Fiebre
- Delirio
- VIH, COVID-19, y otras infecciones que pueden afectar al cerebro.
Diagnostico de los delirios y las alucinaciones:
- Pruebas y evaluación psiquiátrica, para comprender sus síntomas, pensamientos, percepción y comportamientos.
- Análisis de sangre, para detectar afecciones médicas, infecciones y desequilibrios hormonales o nutricionales.
- Pruebas de detección de drogas, para verificar la presencia de sustancias en su organismo.
- Exploraciones por imágenes: EEG y ECG, para verificar condiciones médicas y anomalías.
Comparación entre alucinaciones, delirios e ilusiones:
- Tanto las alucinaciones como los delirios se pueden observar en personas que tienen problemas de salud mental, incluido el abuso o la abstinencia de sustancias, y afecciones médicas (demencias seniles, enfermedad de Parkinson, reacciones adversas a analgésicos narcóticos o medicamentos nuevos).
- Los delirios y las alucinaciones son manifestaciones de la psicosis. Si bien es fácil confundirlos, es importante recordar que no son lo mismo.
- Se pueden diferenciar por el tipo de distorsión en la percepción o el pensamiento: mientras que las alucinaciones implican la percepción de algo que no existe, los delirios significan que algo que está sucediendo se está interpretando de manera errónea a pesar de la evidencia en contrario. Las ilusiones son interpretaciones erróneas de estímulos externos reales, como confundir un perro con un gato porque la iluminación es tenue.
- Una diferencia importante entre los delirios y las alucinaciones es que los delirios son cogniciones (pensamientos), mientras que las alucinaciones son experiencias sensoriales. Sin embargo, como estos síntomas suelen presentarse simultáneamente y se superponen, puede resultar difícil distinguirlos.
- Las alucinaciones por sí solas no pueden matarte, pero pueden ser peligrosas o incluso poner en riesgo tu vida. Por ejemplo, hay estudios que han asociado las alucinaciones auditivas y visuales con la planificación y los intentos de suicidio.
- El estrés y la ansiedad pueden causar alucinaciones, cualquier emoción intensa puede provocar alucinaciones, especialmente si eres propenso a ellas.
- El tratamiento de las alucinaciones y delirios dependerá por completo de la causa subyacente (determinar la fuente). Un diagnóstico preciso de la enfermedad es muy importante para diseñar un plan de tratamiento eficaz.
Delirio | Alucinación | Ilusión |
---|---|---|
Las creencias fijas y falsas no pueden corregirse mediante la lógica y no son consistentes con la cultura y la educación del paciente | Percepciones sensoriales falsas que se experimentas sin ningún estimulo externo real. Por lo general, se las experimenta como si tuvieran su origen en el mundo exterior y no en la mente, como si fueran imaginaciones |
Percepción errónea de un estimulo externo real Es mas probable que ocurra cuando el nivel general de estimulación sensorial (conciencia) está reducido. Esta asociado con el arte y el entretenimiento. |
Tratamiento de delirios y alucinaciones
El tratamiento para los delirios y las alucinaciones puede variar según la causa subyacente, pero puede implicar:
- Farmacologico: Medicación antipsicótica, antidepresivos, estabilizaodres de animo, e incluso placebos
- Psicoterapia:
- La psicoterapia individual puede ayudar a la persona a reconocer y corregir el pensamiento que se ha distorsionado.
- La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudar a la persona a aprender a reconocer y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos que conducen a sentimientos problemáticos.
- La terapia familiar puede ayudar a las familias a lidiar con o apoyar a un ser querido que padece un trastorno delirante.
- Hospitalización: Si la persona está sufriendo un episodio psicótico grave o corre el riesgo de hacerse daño a sí misma o a otros, es posible que deba ser hospitalizada hasta que se estabilice
- Rehabilitación y apoyo: Las personas que experimentan psicosis pueden necesitar rehabilitación para ayudarlas a funcionar de forma independiente y pueden beneficiarse al unirse a grupos de apoyo, donde pueden interactuar con otras personas que han tenido experiencias similar
Observaciones y recomendaciones de enfermería:
- Cuando tienes alucinaciones, es importante que consultes a un médico para que te ayude. Pero también puedes usar estrategias para lidiar con el hecho de ver o escuchar cosas que no existen. Prueba distintas cosas y ve qué funciona.
- Comprenda sus alucinaciones. Aprender más sobre las alucinaciones puede ayudarle a sentirse más en control. Puede empezar a saber cuándo están causando problemas y cambiar la forma en que piensa sobre ellas para sentirse más en control.
- Hazte preguntas. ¿Cuándo empezaron las alucinaciones? ¿Tienen relación con algo de tu vida? ¿Cuándo aparecen? ¿Cómo te hacen sentir?
- Lleve un registro de sus alucinaciones. Intente llevar un diario o tomar notas para poder buscar patrones. Es posible que empiece a notar desencadenantes que puede compartir con su médico.
- Hable con ellos. Trate de construir una relación positiva con sus alucinaciones. Pruebe diferentes enfoques para hablarles o responderles. Por ejemplo, intente desafiarlos, ser amable con ellos o responderles de manera neutral.
- Distráete. Si quieres ignorar tus alucinaciones, intenta encontrar formas de bloquearlas. Concéntrate en las cosas que puedas sentir en tu entorno. Concéntrate en tu respiración. Haz otra cosa, como hacer ejercicio, cocinar o escuchar música.
- Únase a un grupo de apoyo. Busque a otras personas que sepan cómo es la situación. Pueden ayudarle a sentirse menos solo y a encontrar nuevas formas de afrontarla.
- Encuentra una comunidad religiosa. Si crees que podría ser de ayuda, contacta a personas de tu comunidad religiosa o busca un nuevo lugar para practicar tu religión. Es posible que encuentres una comunidad que te brinde apoyo y un nuevo significado a tu vida.
- Cuídate. Haz lo posible por dormir lo suficiente, comer bien y relajarte. Pasa tiempo al aire libre y haz ejercicio.
- Evite las discusiones y críticas. tratar de imponerle un juicio de valor puede hacer que una persona con delirios se sienta ansiosa, retraiga, sola o deprimida. Modere su tono y hable
- Considere la posibilidad de contratar a un perro de servicio. Los perros de servicio psiquiátrico pueden ayudar con una variedad de tareas cuando usted tiene problemas de salud mental, incluidas las alucinaciones. Un perro puede ayudarle a saber si lo que está viendo es real o no. Por ejemplo, pueden saludar a las personas que entran en la habitación para ayudarle a saber que son reales.
- No existe una forma conocida de prevenir el trastorno delirante, pero el diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a reducir los trastornos en la vida, la familia y las relaciones de una personales
- Relacionados...