Cardioversión



Introducción:

La cardioversión es un procedimiento médico utilizado para restaurar el ritmo normal del corazón (Ritmo Sinusal). Es decir revertir un rítmo cardiaco irregular (desigual) y rápido que se denominan arritmia. siempre que exista algún tipo de actividad eléctrica organizada en el corazón.

Las principales arritmias que se pueden tratar con la cardioversión son:
  • Fibrilación Auricular (FA): La fibrilación auricular es una arritmia común en la que las aurículas (cámaras superiores del corazón) laten de manera rápida y descoordinada, lo que puede llevar a una contracción ineficaz del corazón.
  • Aleteo Auricular: El aleteo auricular es similar a la fibrilación auricular, pero las aurículas laten de manera más regular y rápida. La contracción auricular sigue un patrón más organizado que en la fibrilación auricular.
  • Taquicardia Supraventricular (TSV): La taquicardia supraventricular incluye varios tipos de arritmias que se originan por encima de los ventrículos (las cámaras inferiores del corazón). Estas arritmias pueden causar un ritmo cardiaco rápido y regular.
  • Taquicardia Ventricular Estable: La taquicardia ventricular es un ritmo cardiaco rápido que se origina en los ventrículos. En algunos casos, la taquicardia ventricular puede ser sostenida y no causar síntomas graves de inmediato, pero aun así requiere tratamiento.
  • Taquicardia Auricular: La taquicardia auricular, es un tipo de taquicardia supraventricular que se origina en las aurículas. Puede ser paroxística (de aparición y desaparición súbita) o sostenida.




Tipos de cardioversión:

En función del mecanismo utilizado para llevarla a cabo, se pueden establecer dos tipos de cardioversión:
  • Cardioversión farmacológica (CVF): con medicamentos antiarrítmicos.
  • Cardioversión eléctrica (CVE): mediante una descarga eléctrica.

Cardioversión farmacológica:

La cardioversión farmacológica implica el uso de medicamentos antiarrítmicos para restaurar el ritmo normal del corazón. Este método puede ser preferido cuando la cardioversión eléctrica no es adecuada o como una primera línea de tratamiento en ciertos casos.
Los medicamentos antiarrítmicos pueden ser administrados por vía intravenosa o por vía oral. Comúnmente se usan fármacos como la amiodarona, flecainida, propafenona o sotalol.
Monitoreo. Se monitorea al paciente para evaluar la efectividad del medicamento y detectar cualquier efecto secundario. El monitoreo incluye la observación del ritmo cardiaco y signos vitales.

Fármacos usados para Arritmias
Ejemplos Efectos secundarios Comentarios
CLASE I: Bloqueantes de los canales de sodio
IA: Prolongan el potencial de acción:
  • Quinidina
  • Procainamida
  • Disopiramida
IB: Sin cambios en el potencial de acción
  • Lidocaina
  • Mexiletina
  • Fenitoina
  • Tocainida
IC: Prolongación leve del potencial de acción:
  • Flecainida
  • Propafenona
  • Encainida
  • Arritmias (que pueden ser mortales, sobre todo, en presencia de cardiopatías)
  • Con algunos medicamentos:
  • Malestar digestivo
  • Mareos
  • Sequedad de boca
  • Mareo leve
  • Retención de orina
  • Temblores
  • En presencia de glaucoma, hipertensión ocular
  • aumentan el riesgo de paro cardíaco súbito en las personas con cardiopatía
  • Retrasan la conducción de los impulsos eléctricos por el corazón.
  • Se emplean en el tratamiento de la extrasístole ventricular (contracción ventricular prematura), la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular, así como para recuperar el ritmo normal (cardioversión) en la fibrilación auricular o en el aleteo auricular.
  • A excepción de la lidocaína y la mexiletina, estos fármacos también pueden utilizarse para prevenir episodios de fibrilación auricular o de aleteo auricular, y con menor frecuencia de taquicardia supraventricular paroxística.
Clase II: Betabloqueantes: b-adrenérgicos
  • Acebutolol
  • Atenolol
  • Betaxolol
  • Bisoprolol
  • Carvedilol
  • Esmolol
  • Metoprolol
  • Nadolol
  • Propranolol
  • Timolol
  • Frecuencia cardíaca demasiado lenta (bradicardia)
  • Fatiga
  • Depresión
  • Posible enmascaramiento de concentraciones bajas de azúcar en sangre
  • Insuficiencia circulatoria en el tronco, en los brazos y en las piernas
  • Insomnio
  • Síndrome de Raynaud
  • Disfunción sexual
  • Dificultad respiratoria
  • Espasmo de las vías respiratorias (broncoespasmo)
  • Con algunos betabloqueantes, aumento en la concentración de triglicéridos (grasas)
  • En personas con glaucoma, hipertensión ocular
  • pueden causar fatiga, problemas estomacales o de sueño y disfunción sexual, y que pueden empeorar algunos trastornos de la conducción
  • Se usan para tratar extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y taquicardia supraventricular paroxística. También permiten retrasar la frecuencia ventricular (la velocidad con que las cavidades cardíacas, los ventrículos, laten) en presencia de fibrilación auricular o de aleteo auricular.
  • Si se padece asma, debe consultarse con el médico antes de tomar dichos fármacos.
CLASE III:  Bloqueantes de los canales del potasio: Prolongan la duración del potencial de acción
  • Amiodarona
  • Azimilida
  • Bretilio
  • Dofetilida
  • Dronedarona
  • Ibutilida
  • Sotalol
  • Vernakalant
  • Con todo los bloqueantes de los canales de potasio: arritmias e hipotensión
  • Con la amiodarona: cicatrices en los pulmones (fibrosis pulmonar) y anomalías en las tiroides, el hígado y los ojos.
  • Con el sotalol (otro betabloqueante): los mismos efectos secundarios que con los betabloqueantes
  • pueden causar presión arterial baja, problemas con los niveles tiroideos, afecciones pulmonares u otro tipo de arritmia.
  • Se usan para tratar las extrasístoles ventriculares, la taquicardia ventricular, la fibrilación ventricular, la fibrilación y el aleteo auricular.
  • Dado que la amiodarona puede ser tóxica, se administra en tratamientos a largo plazo solo cuando las arritmias son graves o muy molestas.
  • El bretilio se usa únicamente en tratamientos a corto plazo de taquicardias ventriculares que ponen en riesgo la vida.
  • Azimilida, y vernakalant no se comercializan en Estados Unidos.
CLASE IV: Bloqueantes de los canales del calcio
  • Diltiazem
  • Verapamilo
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Hipotensión arterial
  • Pies hinchados
  • pueden causar problemas digestivos, hinchazón de los pies o baja presión arterial.
  • Solo son eficaces para las arritmias ciertos bloqueantes de los canales del calcio, como el diltiazem y el verapamilo. Se utilizan para ralentizar la frecuencia ventricular en presencia de fibrilación auricular o de aleteo auricular y para tratar la taquicardia supraventricular paroxística.
  • El diltiazem y el verapamilo retrasan la conducción de los impulsos eléctricos por el nódulo auriculoventricular.
  • Algunas personas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White no deben tomar verapamilo ni diltiazem.
Otros Antiarrítmicos:

  • Digoxina
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Arritmias graves
  • Si la dosis es demasiado alta, distorsión de la visión cromática consistente en percibir los objetos de color amarillo verdoso
  • La digoxina retrasa la conducción de los impulsos eléctricos por el nódulo auriculoventricular. 
  • La digoxina permite disminuir la frecuencia ventricular en presencia de fibrilación auricular o de aleteo auricular y tratar la taquicardia supraventricular paroxística.
  • Adenosina (Nucleósido de purina)
  • Espasmo de las vías respiratorias
  • Rubor (de corta duración)
  • puede causar un poco de dolor de pecho, rubor, falta de aire y fibrilación auricular y que puede ser administrada por los EMS o en la sala de emergencias.
  • La adenosina retrasa la conducción de los impulsos eléctricos por el nódulo auriculoventricular.
  • Se utiliza la adenosina para acabar con los episodios de taquicardia supraventricular paroxística.
  • En presencia de asma está contraindicada.


Fármacos usados para Cardioversión
Fármaco Dosis Dosis de mantenimiento Efectos secundarios y contraindicaciones
Amiodarona 5 mg/kg i.v. en 1h 50 mg/h Flebitis, hipotensión
Flecainida 2 mg/kg i.v. en 10min o 200-300 mg p.o. No disponible Contraindicado en pacientes con cardiopatía estructural. Puede prolongar el QRS y el intervalo QT.
Puede aumentar la frecuencia ventricular al convertir la arritmia en un flúter con conducción 1:1
Propafenona 2 mg/kg i.v. en 10min o 450-600 mg p.o. 1 mg i.v. en 10 min después de esperar 10 min Contraindicado en pacientes con cardiopatía estructural.
Puede alargar el QRS.
Enlentecerá la frecuencia ventricular, pero puede aumentarla al convertir la arritmia en un flúter con conducción 1:1
Vernakalant 3 mg/kg i.v. en 10 min Segunda perfusión de 2 mg/kg i.v. en 10 min después de 15 min de reposo Contraindicado en pacientes con hipotensión, ICC NYHA III y IV, intervalo QT prolongado y en síndrome coronario agudo (incluido IM) dentro de los últimos 30 días
Corregir hipopotasemia.
Precaución en antecedentes de ICC. No recomendado en pacientes con estenosis valvular significativa o cardiopatía estructural



Cardioversión eléctrica:

Consiste en la aplicación de una descarga de corriente eléctrica continua en el tórax del paciente, de muy alta energía y breve duración, con la finalidad de interrumpir una actividad eléctrica anormal. Esta descarga se administra de forma SINCRONIZADA con la onda R del ECG (durante la sístole). el mecanismo sigue el mismo principio que la desfibrilación, sólo que el aparato (Desfibrilador) incorpora el análisis del ritmo del paciente e identifica el complejo QRS del electrocardiograma, principalmente la onda R.
El objetivo es evitar que la descarga coincida con la repolarización ventricular (onda T) que puede causar una Fibrilación o Taquicardia ventricular.

No se debe confundir la CVE con la DESFIBRILACIÓN, que consiste en el paso de una corriente eléctrica continua NO SINCRONIZADA con ninguna onda del ECG, ya que no existe un ritmo organizado.

Según la forma de aplicación de la descarga eléctrica podemos diferenciar:
  1. CVE interna o intracardiaca: La electricidad se suministra de forma directa en el corazón. Este tipo de cardioversión se puede realizar de diferentes formas:
    • A través de un dispositivo implantado para el tratamiento de arritmias (DAI).
    • Durante una cirugía cardiaca.
    • Mediante un estudio electrofisiológico (EEF).
    • Actualmente, gracias a la alta eficacia de los desfibriladores bifásicos, la utilización de la CVE interna ha disminuido notablemente, con excepción de los pacientes portadores de DAI.
  2. CVE externa o transtorácica: La corriente eléctrica es administrada a través de la pared del tórax, por medio de palas o electrodos adhesivos (parches). Hoy en día, es el método estándar.
La CVE es una técnica que provoca estrés, dolor y disconfort; por ello, en la actualidad, se somete a estos pacientes a una anestesia general durante el breve periodo de tiempo que dura el procedimiento.
El agente ideal debe tener un rápido inicio de acción, producir hipnosis, no provocar depresión cardiorrespiratoria y proporcionar una rápida recuperación de la consciencia.

Indicaciones:

  1. Cardioversión urgente: Cuando existe un ritmo que amenaza la vida del paciente, produciendo inestabilidad hemodinámica. Si además, la frecuencia ventricular que acompaña a la arritmia a cardiovertir es superior a 150 latidos por minuto, la American Heart Association (AHA) recomienda la cardioversión inmediata en:
    • Taquicardia supraventricular mal tolerada por el paciente. Esta arritmia cuando es bien tolerada revierte frecuentemente con maniobras vagales. Si la arritmia es mal tolerada y se acompaña de signos de deterioro hemodinámico, se debe interrumpir mediante la administración de adenosina intravenosa (CVF de elección) o bien mediante CVE1.
    • Taquicardia ventricular con pulso que provoque deterioro hemodinámico.
    • Fibrilación auricular con frecuencia ventricular rápida e irregular que cause trastorno hemodinámico.
  2. Cardioversión planificada o electiva: La CVE puede demorarse en el tiempo si no existe compromiso vital. La finalidad es restaurar el RS y mejorar la función cardiaca. La CVE programada es un procedimiento seguro y efectivo, para restaurar el ritmo sinusal en pacientes preparados adecuadamente. Las arritmias más frecuentemente tratadas son:
    • Flutter auricular persistente (el tratamiento de elección sería la ablación).
    • Fibrilación auricular (FA): la CVE permite la reversión a ritmo sinusal con una frecuencia superior a la de los fármacos antiarrítmicos aislados o combinados. Se realiza en pacientes con FA persistente sintomáticos o bien con FA de reciente aparición para acelerar el paso a ritmo sinusal.
    • El procedimiento de la CVE es igual, tanto si se realiza de forma urgente como de forma programada.

Contraindicaciones:

  • Taquicardias de inicio y fin espontáneos, que no produzcan inestabilidad hemodinámica.
  • FA con múltiples recurrencias tras varias cardioversiones, a pesar de tratamientos farmacológicos profilácticos.
  • FA crónica de más de 2 años de evolución.
  • Presencia de intoxicación digitálica (puesto que la arritmia puede degenerar en asistolia o taquicardia ventricular).
  • Desequilibrio electrolítico (contraindicación relativa). Presencia de hipopotasemia (por el riesgo de inducir arritmias).

Materiales y equipos:

  1. 1. Material para monitorización del paciente.
    • Desfibrilador (de elección bifásico), con pulsioxímetro, tensiómetro y registro electrocardiográfico de 12 derivaciones.
    • Palas autoadhesivas desechables/ palas tradicionales.
    • Electrodos con gel para registro del ECG.
    • Equipo para canalización de vía intravenosa.
  2. 2. Fármacos: Fármacos: Variable según protocolo de la unidad:
    • Sedantes y analgesicos
    • Flumazenilo (antagonista competitivo de las benzodiacepinas, dosis: 0,3 mg I.V c/30 sg, hasta un máximo de 2 mg).
    • Suero fisiológico al 0,9 % para mantener la permeabilidad de la vía venosa.
    • Crema para quemaduras (sulfadiazina de plata).

  3. 3. Carro de paradas, prestando especial atención a :
    • Kit de intubación (laringoscopio, tubo endotraqueal de varios calibres, fiador, etc).
    • Bolsa balón autohinchable (Ambú®).
    • Cánulas de Guedel de diferentes tamaños.
    • Toma de aspiración (comprobación de vacío, cánulas para aspiración, etc.).
    • Material para la administración de oxigenoterapia: toma de oxígeno, mascarilla con reservorio/mascarilla efecto ventury, gafas nasales.

Sedantes y Analgesicos en Cardioversión
Farmaco Dosis Farmacocinatica Efectos secundarios
Tiopental 2,5 - 5mg/Kg
  • Liposoluble
  • 75% se une a prot plasmáticas
  • Metab. Hepático
  • Inicio de acción rapida: < 30 segundos
  • Duración: 5- 15 min
SNC:
  • ↓ nivel consciencia
CV:
  • ↓TA
  • ↓GC
Otros:
  • Depresión respiratoria
  • Irritación en lugar inyección → necrosis
  • Histaminoliberador
  • Ataque agudo porfiria
Midazolam 0,1 mg/kg I.V
  • 90% se une a prot plasmáticas
  • Metab. Hepático
  • Eliminación renal
  • Inición de acción: < 2 min
  • Duración: 15 - 80 min.
SNC:
  • Amnésico
  • Anticonvulsivante
  • Hipnótico
  • Relaj. Muscular
  • Sedante
CV:
  • VD sistémica leve
  • ↓ GC
Otros:
  • Sedación prolongada
Diazepam 0,2-0,5 mg/kg I.V Acción larga,
Vida media > 40 horas
Etomidato 0,3 mg/Kg IV
  • Liposoluble
  • Hidrólisis esterasas plasmáticas
  • Eliminación renal
  • Inicio: 30 - 60 seg
  • Duración: 3 - 10 min.
SNC:
  • Rápida pérdida consciencia
  • Rápido despertar
CV:
  • Gran estabilidad hemodinámica
Otros:
  • Mioclonias
  • Dolor lugar inyección
  • Inhibición reversible de sint. cortisol usado en perfusión continua
Propofol 0,5-1 mg/Kg en inyección lenta
  • 90% se une a prot plasmáticas
  • Metab. Hepático
  • Eliminación renal
  • Inicio de acción: 30 - 45 seg
  • Duración: 5 - 10 min
SNC:
  • Rápida pérdida de consciencia
  • Amnesia
  • Ef. Anticonvulsivante
CV:
  • Inotropo negativo
  • ↓TA
  • ↓GC
Otros:
  • Dolor durante la inyección
Morfina 0,1-0,15 mg/kg I.V
Fentanilo 0,05-0,1 mg IV (1-2 ml)
Naloxone Antagonista puro, dosis: 0,2-0, 4 mg I.V c/2-3 min. según respuesta

Técnica y procedimiento:

Criterios técnicos:

  • Posición de electrodos: Actualmente se utilizan dos posiciones para la colocación de los electrodos: anterolateral/anteroposterior
  • Tamaño: El tamaño óptimo de los electrodos es de 8 a 12 cm.
  • Material: Palas/electrodos autoadhesivos.(se recomienda la utilización de electrodos autoadhesivos frente a las palas)
  • Tipo de Onda de energía recomendada: Bifásica / Monofásica, Dependerá de la arritmia a tratar
  • Impedancia transtorácica: Resistencia al paso de la corriente que ofrece el tórax. La probabilidad de éxito de la CVE disminuye con una alta impedancia y una baja energía, para facilitar el éxito: 
    1. Mejorar el contacto de los electrodos contra la piel
    2. Presionar las palas fuertemente contra el tórax, 
    3. Considerar el rasurado del vello, 
    4. Utilizar gel conductor, 
    5. Suministrar la descarga al final de la espiración.
  • Estado clínico general del paciente: Tiempo, tipo de arritmia y gravedad de enfermedad cardiaca de base, presencia de cardiopatía estructural, etc.
  • Antiarrítmicos: se suelen pautar fármacos antiarrítmicos 24-48 horas antes del procedimiento para evitar la recurrencia precoz de la FA, pudiendo llegar a restablecer por si solos el RS. Estos fármacos pueden aumentar las probabilidades de éxito de la CVE y reducir la energía necesaria.

Preparación:

  • Recepción del paciente en la sala de espera.
  • Valorar su nivel de conocimientos previos sobre el procedimiento, comprobando su comprensión acerca del mismo. El procedimiento dura aproximadamente 30 minutos.
  • Fomentar que exprese sus dudas para intentar resolverlas. Todo esto contribuye a mejorar su comprensión sobre el procedimiento, favoreciendo:
    1. La disminución de la ansiedad.
    2. Una relación de confianza entre el profesional y el paciente.
    3. Una mayor colaboración por su parte.
  • Comprobar que dispone de consentimiento informado firmado.
  • Registrar las constantes vitales basales.
  • Confirmar la persistencia de la arritmia a tratar, mediante un registro del ECG de 12 derivaciones, o bien con una tira de ritmo.
  • Analítica reciente, con bioquímica e INR (debe estar entre 2 y 3) y comprobar la adecuada anticoagulación en las semanas previas al procedimiento.
  • Debe estar en ayunas, al menos 6 horas.
  • Canalizar vía venosa.
  • Retirar las prótesis (especial atención a prótesis dentales), maquillaje (esmalte de uñas), así como los objetos metálicos (joyas, relojes, etc.). Estos últimos podrían ocasionar quemaduras.
  • Revisión de posibles alergias (medicamentosas y a alimentos).
  • Pesar al paciente para el cálculo adecuado de las dosis farmacológicas.

Durante la cardioversión:

La preparación del paciente para CVE es fácil de realizar, pero la práctica de la técnica debe llevarla a cabo un profesional formado y preparado adecuadamente, y siempre con un médico presente.
  1. Colocar al paciente en decúbito supino y desnudo de cintura para arriba.
  2. Explicarle que se va a dormir y sensaciones que pueda tener.
  3. Comprobar la permeabilidad del acceso venoso y mantener la vía con una perfusión de suero fisiológico al 0,9%.
  4. Monitorizar al paciente con el monitor-desfibrilador, seleccionando la derivación electrocardiográfica que muestre la onda R de mayor amplitud (mayor voltaje), que permita detectar correctamente al desfibrilador de forma SINC (sincronizado).
  5. Constatar la persistencia de la arritmia.
  6. Activar el modo SINC y comprobar que el monitor detecta correctamente todos los latidos del paciente (flecha sobre el QRS). En caso de duda o ausencia de detección, cambiar la derivación, y/o el voltaje o incluso, cambiar la posición de los electrodos cutáneos.
  7. Registrar los signos vitales: TA, FC y saturación de oxígeno durante todo el procedimiento, es esencial la monitorización continua del paciente, para detectar de forma precoz posibles complicaciones.
  8. En pacientes portadores de MP o DAI tener en cuenta los protocolos establecidos ante tales circunstancias.
  9. Colocar los electrodos autoadhesivos desechables conectados al desfibrilador en cualquiera de las posiciones descritas anteriormente.
  10. Administrar oxígeno con mascarilla al 50% unos segundos antes de sedarlo, para aumentar la oxigenación de la sangre.
  11. Bajar la cabecera de la cama y retirar la almohadilla, para favorecer las maniobras de ventilación.
  12. El choque externo es doloroso y desagradable, por lo que bajo indicación médica (o según el protocolo de la unidad) se iniciará la sedación.
  13. Antes de administrar la descarga:
    • Comprobar que el paciente está perfectamente sedado.
    • Elegir la energía de descarga (según arritmia a tratar).
    • Revisar modo SINC SIEMPRE (última comprobación).
    • Apretar el botón de carga.
    • Avisar de la descarga y comprobar que el área alrededor del paciente está despejada y que nadie está en contacto con él.
    • Interrumpir la administración de oxígeno momentáneamente durante el choque, alejándolo al menos un metro del pecho del paciente.
  14. Administrar la descarga con la energía seleccionada (apretando el botón en el monitor o simultáneamente en ambas palas), en caso de usar palas presionarlas fuertemente sobre el tórax y si es posible, realizarla durante la espiración.
  15. Tras la administración de la descarga: comprobar el ritmo del paciente.
  16. Si la arritmia persiste, se repite a máxima energía, hasta un máximo de tres descargas, separadas por un tiempo de 2-3 minutos.


Cuidados posteriores a la cardioversión:

  1. Valorar las constantes vitales, respiración y presencia de arritmias hasta que el paciente se recupere totalmente.
  2. La asistencia de la ventilación continuará hasta observar que despierta y respira adecuadamente.
  3. Vigilar el nivel de conciencia tras la sedación y detectar posibles reacciones adversas.
  4. Realizar un ECG para registrar el ritmo cardiaco.
  5. Tratamiento de las quemaduras cutáneas si las hubiera, aplicando la crema de sulfadiazina de plata.
  6. Si el paciente es portador de MP o DAI: interrogar y reprogramar.
  7. Registrar todo el procedimiento en los registros de enfermería de la unidad. Una vez decidida el alta, retirar oxigenoterapia, vía periférica y monitorización.
  8. Comprobar los conocimientos del paciente sobre el tratamiento y las recomendaciones a seguir al alta hospitalaria.

Complicaciones y riesgos de la cardioversión eléctrica:

  • Antes de aplicar la descarga eléctrica hay que asegurarse de que los dispositivos de administración libre de oxígeno están a más de 1 metro de distancia para evitar quemaduras e incendios (no se incluye al paciente intubado y conectado a ventilación mecánica invasiva).
  • Si el paciente es portador de un D.A.I. o de un marcapasos debe guardarse una distancia de 12 cm desde el dispositivo al parche o pala. En caso de que el paciente porte un marcapasos externo, se desconectará el mismo.
  • El paciente con ritmos desfibrilables (FV y TVSP) habitualmente se encuentra en estado de inconsciencia por lo que no es necesario sedoanalgesiarlo. Sí es importante administrar la sedoanalgesia precisa al paciente que va a ser cardiovertido.
  • Quemaduras cutáneas. Se evitan con la adecuada utilización del gel conductor, utilizando los parches de gel como primera opción y evitando que exista superficies húmedas en contacto con la piel del paciente.
  • Disfunción cardiaca. Tras las descargas, y sobre todo si se han administrado altas dosis de energía al paciente, se puede generar daño miocárdico, provocando un ascenso del segmento ST, arritmias y alteraciones de la contractilidad. Habitualmente la disfunción miocárdica responde adecuadamente a aminas y suele ser transitoria (24-48h).
  • La cardioversión, ya sea eléctrica o farmacológica, es un procedimiento generalmente seguro y efectivo para restaurar el ritmo cardiaco normal en pacientes con ciertas arritmias. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen riesgos y posibles complicaciones que deben ser considerados. A continuación, mostramos las más comunes:
  • Tromboembolismo. El riesgo principal es la formación de coágulos en las aurículas del corazón, especialmente en la fibrilación auricular. Si se restablece el ritmo normal, estos coágulos pueden ser expulsados hacia la circulación sistémica, aumentando el riesgo de un accidente cerebrovascular.
  • Arritmias. La cardioversión puede inducir otras arritmias, como la fibrilación ventricular, que es potencialmente mortal.
  • Daño en la piel. Las quemaduras en la piel en el sitio donde se colocan los electrodos pueden ocurrir debido a la descarga eléctrica.
  • Complicaciones respiratorias. La sedación utilizada puede llevar a depresión respiratoria.
  • Complicaciones hemodinámicas. Puede ocurrir hipotensión o, raramente, empeoramiento de la insuficiencia cardiaca.
  • Complicaciones y riesgos de la cardioversión farmacológica
  • Proarritmia. Los medicamentos antiarrítmicos pueden inducir nuevas arritmias, algunas de las cuales pueden ser graves.
  • Efectos secundarios de medicamentos. Cada medicamento tiene perfil de efectos secundarios que puede incluir hipotensión, bradicardia, toxicidad, hepática, pulmonar o tiroidea (como en el caso de la amiodarona).
  • Complicaciones hemodinámicas. Algunos medicamentos pueden causar hipotensión significativamente o empeoramiento de la insuficiencia cardiaca.
  • Reacciones alérgicas. Pueden ocurrir reacciones alérgicas a los medicamentos administrados.
  • La cardioversión es un procedimiento efectivo para restaurar el ritmo cardiaco normal en pacientes con
  • Las complicaciones aumentan proporcionalmente al nivel de energía, incluyendo arrítmias (fibrilación o taquicardia ventricular, bradicardias y bloqueos auriculoventriculares, asistolia transitoria y persistente), hipotensión y raras veces, edema pulmonar, que puede presentarse horas después del choque.

Educación sanitaria. Recomendaciones al alta:

  1. El procedimiento se ha realizado bajo sedación profunda, por lo que no debe conducir vehículos o manejar maquinaria potencialmente peligrosa, al menos durante las seis horas posteriores a su finalización.
  2. Como la arritmia puede reaparecer, el paciente debe evitar las causas que la puedan precipitar, como la ingesta de alcohol o excitantes (café, tabaco, té, etc.), se le recomendará que evite su consumo.
  3. Reforzar la importancia en la toma de anticoagulantes durante el tiempo prescrito.
  4. Y debe continuar con el mismo tratamiento hasta la consulta con su cardiólogo.
  5. Si se han producido quemaduras, deberá aplicarse una crema emoliente o crema para quemaduras, como la sulfadiazina argéntica. Las molestias pueden durar 2 ó 3 días y suelen ser leves.
  6. Prueba estos cambios en el estilo de vida que son saludables para el corazón:
    • Limita o evita el consumo de alcohol
    • Consume menos sal, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial
    • Elige granos integrales, carne magra, lácteos bajos en grasa, y frutas y verduras
    • Limita el consumo de azúcar, grasas saturadas y grasas trans
    • Haz más actividad física
    • Mantén un peso saludable
    • Deja de fumar
    • Intenta limitar o controlar el estrés y la ira.
    • Debe acudir a su cardiólogo para revisión.








Puntos claves:
  • Las arritmias pueden impedir que la sangre circule correctamente al corazón y al cerebro.
  • La mayoría de las veces, los médicos usan la cardioversión para tratar un ritmo cardíaco irregular denominado fibrilación auricular, y rápido denominado taquicardia ventricular.
  • Si se somete a una cardioversión eléctrica, le darán un medicamento para que se duerma, de manera que no sienta la descarga.
  • Eficacia. La cardioversión eléctrica suele ser más rápida y eficaz que la farmacológica para restaurar el ritmo sinusal, especialmente en casos de fibrilación auricular persistente.
  • Preparación y monitoreo. La cardioversión eléctrica requiere sedación y preparación más extensa en comparación con la farmacológica. Sin embargo, ambas requieren monitoreo cercano.
  • Riesgos y complicaciones. La cardioversión eléctrica puede causar quemaduras cutáneas en el sitio de los electrodos y tiene un riesgo bajo de inducir arritmias más graves. La cardioversión farmacológica puede causar efectos secundarios relacionados con los medicamentos, como hipotensión y bradicardia, entre otros.
  • Uso en emergencias. La cardioversión eléctrica es preferida en situaciones de emergencia debido a su rápida acción, mientras que la farmacológica puede ser más adecuada en un entorno controlado y no urgente.
  • La elección entre cardioversión eléctrica o farmacológica depende de la condición específica del paciente, la severidad de la arritmia y otras consideraciones médicas. Con una preparación adecuada y un monitoreo cuidadoso, la cardioversión puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con arritmias cardiacas.
  • La cardioversión o desfibrilación también se usa en situaciones de emergencia en los casos de las personas que sufren de forma repentina una arritmia potencialmente mortal.
  • Pacientes portadores de marcapasos /DAI: requieren precauciones especiales.
  • Considerar tromboprofilaxis pre y post cardioversión. INR debe estar entre 2 y 3.
  • Intoxicación digitálica: Contraindicación absoluta para realizar una CVE.
  • Sedar adecuadamente al paciente antes de la CVE. La descarga eléctrica es dolorosa.
  • Activar la opción sincrónica (modo SINC) SIEMPRE, antes de la CVE.
  • Las quemaduras se relacionan con la aplicación de una mala técnica. Son prevenibles y por lo tanto, evitables.














+ Leidos

Temas Enfermeria

Derechos reservados por ATENSALUD - Enfermeria Geriatrica y Socio-sanitaria © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por ATENSALUD

Actualización por E-mail
Recibe información de www.atensalud