Definición:
El índice tobillo-brazo (ITB) es un parámetro que compara la presión sistólica de las arterias de los tobillos (tibiales posteriores y pedías) con las arterias braquiales (humerales). El ITB es un método rápido, sencillo y no invasivo. Hasta hace poco, este era el método imprescindible para determinar la compresión o no de los miembros inferiores. Pero los últimos consensos en lo relativo a la utilización de terapia compresiva, nos indican que podremos usar dicha terapia siempre que palpemos pulso tibial posterior y/o pedio.
El diagnóstico de la enfermedad arterial periférica por medio del ITB da la oportunidad de iniciar un tratamiento para reducir el riesgo cardiovascular y, por lo tanto, disminuir la morbilidad y la mortalidad, ya que en la mayoría de los casos no tiene expresión sintomática y justifica el uso sistemático en la evaluación de pacientes con riesgo de enfermedad aterosclerótica. Por ello es la principal técnica diagnóstica y es importante que los profesionales estén bien formados en ella para poder aplicarla adecuadamente. Además, es una técnica sencilla, indolora, de coste bajo y con gran reproducibilidad y sensibilidad (> 90 %).
Objetivo:
- Determinar el estado de la circulación de las extremidades inferiores comparando la PAS del tobillo con la PAS del brazo.
Indicación:
- Diagnóstico diferencial entre úlcera venosa o arterial.
- Diagnóstico de enfermedad arterial periférica.
- Pacientes con riesgo cardiovascular alto.
- Pacientes con riesgo cardiovascular intermedio que sean diabéticos o fumadores (Entre 50-70 años)
Material:
- Camilla.
- Esfigmomanómetro con manguito de presión.
- Doppler con sonda de 4 MHz y 8 MHz.
- Gel conductor de ultrasonidos.
Técnica y procedimiento:
- Información al paciente
- Hay que informarle de que se trata de una técnica sencilla e indolora, cuya aplicación dura unos 15-20 minutos, y recomendarle que acuda a la consulta con ropa holgada y cómoda a fin de poder ponerle fácilmente el manguito para tomar la presión arterial en el tobillo y en la parte superior del brazo.
- Poner al paciente en la posición de decúbito supino, habiendo reposado previamente unos 5-15 minutos.
- Medir la presión braquial:
- Poner el manguito del esfigmomanómetro en una de las extremidades superiores.
- Localizar el pulso braquial o radial, aplicar el gel conductor y situar la punta de la sonda del Doppler sobre el gel conductor en un ángulo de 45° a 60° hasta que se optimice el sonido.
- Inflar el manguito hasta que se deje de oír el sonido. Después, inflarlo entre 20 y 30 mmHg más sobre ese punto.
- Desinflar el manguito a un ritmo entre 2 y 4 mmHg por segundo hasta que se oiga el sonido que indica la presión sistólica.
- Repetir la misma operación en la otra extremidad superior y seleccionar el valor más alto.
- Medir la presión del tobillo:
- Poner el manguito cuatro centímetros por encima de los maléolos de una de las extremidades inferiores.
- Localizar el pulso tibial posterior (entre el maléolo interno y el calcáneo) y el pedio (por fuera del tendón extensor del primer dedo), determinar la PAS pedia y la tibial y tomar como medida el valor más alto de las dos.
- Repetir la misma operación en la otra extremidad inferior.
- Calcular el valor del ITB: hay que dividir el valor de la PAS de las extremidades inferiores entre la PAS braquial, de manera que se obtendrán dos valores (uno por cada pierna); el ITB quedará definido por el valor más bajo de los dos.
- Interpretación: El resultado del cálculo del índice tobillo-brazo nos sirve para valorar la existencia o no de isquemia y el grado de afectación de la Enfermedad Arterial Periférica. Y de forma más práctica para enfermería, nos va a indicar si podemos usar o no terapia compresiva de 20 o 40 mmHg. Tabla ITB
- Limpiar y desinfectar el material: Limpie y desinfecte todos los componentes después de cada uso. Compruebe que quedan recogidos y en buen estado para volver a usarlos.
- No los sumerja ni use productos abrasivos para limpiarlos o desinfectarlos.
- Haga periódicamente revisiones de electromedicina siguiendo el manual de uso del aparato.
ITB = | PAS del Tobillo |
PAS del Brazo |
Clase | Presión | Indicación de uso |
---|---|---|
≥ 0,9 - 1,3 | Normal | Podemos usar terapia compresiva de 40 mmHg si es necesaria |
≥ 0,7 - <0,9 | Enfermedad arterial periférica Leve | Indica arterioesclerosis |
0,5 - <0,7 | Enfermedad arterial periférica Moderada | claudicación Podemos comprimir con mucha precaución* y con terapia compresiva reducida (nunca superior a 20 mmHg). |
<0,5 | Enfermedad arterial periférica Grave | Dolor en reposo, Gangrena. Derivación preferente vascular, prohibición absoluta de compresión |
>1,3 | Calcificación arterial | Arterias rígidas, no se deja comprimir por lo cual la prueba no es aplicable), sobre todo en arteriopatía diabética |
Contraindicaciones:
El procedimiento para calcular el ITB está contraindicado si se evidencia:
- Flebitis.
- Trombosis Venosa Profunda o superficial.
- Linfangitis.
- Celulitis
- Intervenciones quirúrgicas previas en arterias de los miembros inferiores.
- Úlcera activa en la zona (contraindicación relativa)
- Infección manifiesta de la pierna
- Heridas abiertas localizadas en la zona de colocación de la sonda Doppler
- El uso de manguitos sobre bypass distal debería ser evitado (Riesgo de trombosis no bypass) (Nivel de Evidencia C) .
- Usuarios de dispositivos rígidos u ortésicos en las extremidades.
- Relacionados...