Definición:
La maniobra de Valsalva es un método rápido y no invasivo para tratar un ritmo cardíaco acelerado llamado taquicardia supraventricular (TSV). A veces es la primera opción de tratamiento antes de intentar con medicamentos u otro procedimiento para que el ritmo cardíaco vuelva a la normalidad. Para realizar la maniobra de Valsalva, se expulsa aire, pero con la nariz y la boca cerradas (como si se estuviera defecando
Si la maniobra de Valsalva falla, necesitará una cardioversión para que su corazón recupere un ritmo normal.
Taquicardia supraventricular (TSV):
La TSV se refiere a una variedad de taquiarritmias que se originan en el tejido del nódulo auricular o AV, incluida la taquicardia por reentrada del nódulo auriculoventricular (AVNRT) y la taquicardia auricular, que es más común en pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).
Los episodios de taquicardia supraventricular pueden durar segundos, minutos u horas. Los síntomas pueden incluir sensación de taquicardia, palpitaciones, mareos, disnea, leve malestar en el pecho y síncope, aunque algunos pacientes permanecen asintomáticos.
La maniobra de Valsalva estándar se recomienda internacionalmente como una de las diversas opciones de tratamiento para pacientes con TSV. Sin embargo, en la práctica clínica, termina la TSV solo en el 5-20% de los casos.
En el mayor ensayo aleatorizado de maniobras vagales para el tratamiento de la taquicardia supraventricular (TSV), se demostró que la maniobra de Valsalva modificada revertía el ritmo sinusal al 43 % de los participantes con TSV al minuto, con un número necesario a tratar (NNT) de 4 para restablecer el ritmo sinusal en un paciente. Este ensayo no identificó ningún efecto adverso asociado con la técnica de maniobra de Valsalva modificada.
Fases de la respuesta de la presión arterial en la maniobra de Valsalva:
La respuesta de la presión arterial sinusoidal en sujetos normales se divide en cuatro fases:- 1. Se produce un aumento de la presión intratorácica al inicio del esfuerzo.
- El efecto compresivo resultante sobre la aorta aumenta la presión arterial sistólica en ≥ 15 mmHg durante aproximadamente cinco segundos.
- 2. Debido a una disminución del retorno venoso, se produce un retorno de la presión arterial sistólica a la línea base durante el resto del período de esfuerzo y un aumento de la resistencia vascular sistémica.
- 3. Después de que se libera el esfuerzo, la disminución aguda de la presión intratorácica provoca una caída abrupta de la presión arterial sistólica por debajo de la línea base y un aumento compensatorio de la frecuencia cardíaca.
- 4. Un aumento del retorno venoso hace que aumente el gasto cardíaco y un aumento repentino correspondiente de la presión arterial que puede desencadenar una bradicardia refleja.
Indicaciones:
- Taquicardia supraventricular hemodinámicamente estable (TSV)
- Contraindicaciones:
- Requerimiento de cardioversión inmediata (inestabilidad hemodinámica)
- Inestabilidad hemodinámica (por ejemplo, hipotensión: presión arterial sistólica <90 mmHg)
- Fibrilación/aleteo auricular
- Estenosis aórtica
- Infarto de miocardio reciente (dentro de los 3 meses)
- Glaucoma
- Retinopatía
- Tercer trimestre del embarazo
Procedimiento y técnicas:
Se ha demostrado que la maniobra de Valsalva modificada, con reposicionamiento en decúbito supino y piernas elevadas, tiene una probabilidad significativamente mayor de restablecer el ritmo sinusal que la maniobra de Valsalva estándar. Siempre que sea posible, debe realizarse en lugar de la maniobra de Valsalva estándar, dada la mayor probabilidad de éxito.
Maniobra de Valsalva modificada:
- Obtenga un ECG basal de 12 derivaciones.
- Explíquele el procedimiento al paciente.
- Coloque al paciente en posición semi-fowler.
- Presione imprimir en el monitor cardíaco.
- Indique al paciente que realice una espiración forzada en una jeringa estéril de 10 ml durante 15 segundos.
- Al final de la espiración forzada, retirar la jeringa y colocar al paciente en decúbito supino con las piernas elevadas y estiradas a 45° durante 15 segundos.
- Vuelva a colocar al paciente en una posición semireclinada durante 45 segundos.
- Deje de imprimir en el monitor cardíaco una vez que se haya logrado la cardioversión o hayan transcurrido 45 segundos.
- Repetir el ECG de 12 derivaciones si se logró la cardioversión.
- Si el procedimiento no fue exitoso y la TSV no logró revertirse, considere repetir el procedimiento hasta un máximo de 3 intentos.
- Si se requieren intentos repetidos, asegúrese de que el paciente haya regresado a una presentación hemodinámicamente estable antes de repetir
Maniobra de Valsalva estándar:
- Siéntate o recuéstate boca arriba.
- Toma un respiro.
- Exhala con la boca y la nariz cerradas mientras haces fuerza como si estuvieras tratando de defecar. Mantén la posición durante 15 a 20 segundos.
- Abra la nariz o la boca y exhale.
- Si la frecuencia cardiaca no disminuye, repita el procedimiento
Observaciones recomendaciones de enfermería:
- La maniobra de Valsalva modificada se puede realizar en cualquier lugar, siempre que el paciente pueda realizar la maniobra de Valsalva y reposicionarse de forma segura (ver Descripción). A los pacientes con taquicardia supraventricular recurrente o en riesgo de padecerla se les puede enseñar a realizar la técnica por sí mismos.
- Se debe considerar y excluir el infarto agudo de miocardio, especialmente en pacientes “en riesgo” que experimentan su primer episodio de TSV.
- Las intervenciones que aumentan el tono vagal pueden provocar eventos adversos, incluidas pausas sinusales, bloqueo AV y síncope.
- Beneficios de este método son:
- Fácil de instruir a los pacientes; pueden probarlo en casa.
- Mayor tasa de éxito que la maniobra de Valsalva estándar
- Duración de la estancia en urgencias similar a la de la maniobra de Valsalva estándar
- Menos pacientes requieren adenosina o cardioversión
- Los pacientes que toman betabloqueantes a menudo muestran una respuesta de la presión arterial más contundente a la maniobra de Valsalva.
- Debido a que la maniobra de Valsalva aumenta la presión en los ojos y el abdomen, no debe realizarla si tiene retinopatía (un problema con los vasos sanguíneos en la retina del ojo) e implantes de lentes intraoculares en los ojos, como después de una cirugía de cataratas.
- La maniobra de Valsalva es una forma rápida y sin fármacos de detener una taquicardia supraventricular (TSV). Si funciona, puedes evitar los medicamentos o la cardioversión.
- Los efectos secundarios generalmente no ocurren con la maniobra de Valsalva, pero algunas personas experimentan: Dolor en el pecho, Desmayo, Ritmos cardíacos anormales, ataque.