Definición:
Las mascarillas con reservorio de rehinalación (recirculación) se utilizan para administrar oxigenoterapia a personas que requieren oxígeno en alta concentración pero no necesitan asistencia respiratoria. Se consideran sistemas de suministro de oxígeno de bajo flujo. Hay dos tipos las mascarillas con reservorio; de reinhalación parcial y la mascarilla con reservorio de no reinhalación
Objetivo:
- Para estandarizar el suministro de alta concentración de oxígeno a través de una mascarilla facial, se utiliza una bolsa de depósito y válvulas unidireccionales en el puerto de entrada y en los puertos de exhalación de la mascarilla. Se utiliza para proporcionar una alta FIO2 (rango de FIO2 – 80-100) en caso de emergencia aguda.
Indicaciones:
Las indicaciones para el uso de O2 suplementario incluyen (pero no se limitan a) las siguientes:
- Shock
- Hipoxia, hipoxemia
- Traumatismos
- Emergencias médicas (asma, anafilaxia, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular)
- Enfermedad por descompresión (ED), que incluye tanto la enfermedad por descompresión (EDC) como la embolia gaseosa arterial (EGA)
- Mal agudo de montaña (MAM)
- Edema pulmonar de gran altitud (EPAA)
- Edema cerebral de gran altitud (ECA)
- Intoxicación por monóxido de carbono (CO)
- Paro respiratorio o cardiopulmonar.
Contraindicaciones:
- En pacientes que retienen CO2 de forma crónica.
- En pacientes con lesiones faciales.
- En pacientes que no se dejan la mascarilla puesta.
- En pacientes que experimentan efectos psicológicos adversos a causa de la mascarilla.
En un paciente con hipoxia aguda, no existe ninguna contraindicación para la administración de altas concentraciones de O2 suplementario por un tiempo limitado.
No se debe suspender el O2 por temor a suprimir la respiración cuando se sospecha hipoxia. A una persona con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que no presente una hipoxia aguda ni necesite atención prehospitalaria de emergencia solo se le debe administrar el flujo prescrito de O2 suplementario.
La mascarilla con reservorio de no reinhalación:
Una mascarilla sin recirculación es una mascarilla que cubre tanto la nariz como la boca. Tiene dos válvulas unidireccionales:
Una válvula se encuentra entre la mascarilla y una bolsa de plástico (normalmente de 1 litro) que está conectada a un suministro de oxígeno. La válvula no permite que el aire exhalado ni el aire exterior entren en la bolsa, por lo que solo el oxígeno fluye desde la bolsa a la mascarilla.
La otra válvula permite que el aire exhalado fluya hacia la atmósfera pero no permite que entre el aire exterior.
Esta máscara se llama “sin recirculación” porque, cuando la usas, no puedes inhalar nada de lo que exhalas. Te permite respirar solo oxígeno puro. Una máscara sin recirculación normalmente proporciona entre un 70 y un 100 por ciento de oxígeno.
La mayoría de las máscaras sin rebreather no forman un sello perfecto en tu cara, en cuyo caso también inhalarás parte del aire que te rodea.
La mascarillas con reservorio; de re-inhalación parcial:
Al igual que las máscaras sin re-inhalación, las máscaras de rebreather parcial brindan terapia de oxígeno para personas que necesitan oxígeno de alta concentración pero no necesitan ayuda para respirar.
Una máscara de re-inhalación parcial es una máscara facial que cubre tanto la nariz como la boca. Tiene una válvula de dos vías que conecta la máscara y la bolsa de reserva:
- La válvula de dos vías permite que aproximadamente un tercio del aire exhalado ingrese a la bolsa.
- Los dos tercios del aire exhalado que no ingresa a la bolsa fluyen hacia la atmósfera.
- La máscara de re-inhalación parcial se llama así porque, cuando la usa, está inhalando o re-inhalando un tercio de lo que exhala.
- La máscara de re-inhalación parcial le permite respirar una mezcla de oxígeno puro combinado con su aliento para una cantidad menor y variable de oxígeno.
- Una máscara de re-inhalación parcial generalmente proporciona una concentración de entre un 50 y un 70 por ciento de oxígeno. Está indicada en procesos de hipoxia moderada. En el reservorio se concentra hasta un tercio del aire exhalado por el paciente y oxígeno.
- Se diferencian en que en la mascarilla de no re-inhalación el aire exhalado no entra en el reservorio. Posibilita FIO2 mayores del 80% y es útil en hipoxemia severa. Sin embargo, se debe revisar el correcto funcionamiento de las válvulas.
Cómo funcionan las mascarillas sin rebreather:
Una máscara sin rebreather consta de cuatro partes importantes:
La máscara
Una bolsa de depósito
2 a 3 válvulas unidireccionales
Tubos para conectar la bolsa reservorio a un tanque de oxígeno
El oxígeno fluye desde el tanque hacia la bolsa reservorio. Una válvula unidireccional conecta la bolsa reservorio con la máscara. Cuando una persona inhala, el oxígeno pasa de la bolsa a la máscara.
Válvulas unidireccionales. Cuando una persona exhala, la primera válvula unidireccional impide que el aire vuelva a la bolsa reservorio. En cambio, la exhalación empuja el aire a través de una o dos válvulas unidireccionales adicionales en el exterior de la máscara. Estas válvulas también impiden que la persona inhale aire del resto de la habitación.
FIO2. Las mascarillas sin recirculación están diseñadas para suministrar una gran cantidad de oxígeno adicional a las vías respiratorias . La fracción normal de oxígeno inspirado (FIO2), o concentración de oxígeno en el aire, en cualquier habitación es de aproximadamente el 21 %.
Las máscaras sin recirculación le proporcionan entre el 60 % y el 91 % de FIO2. Para ello, forman un sello alrededor de la nariz y la boca. Este sello, en combinación con las válvulas unidireccionales, garantiza que solo respire el gas del tanque de oxígeno.
Diferencia entre una máscara sin rebreather y una máscara con rebreather:
Una máscara sin rebreather se diferencia de una máscara con rebreather , también conocida como máscara facial simple, en que la primera evita la mezcla de aire inhalado y exhalado y permite una mayor administración de oxígeno, mientras que la segunda no lo hace. Para utilizar una máscara sin rebreather , primero se conecta el tubo de oxígeno al tanque de oxígeno y se establece el caudal de oxígeno a aproximadamente 12-15 litros por minuto. La persona que administra oxígeno a través de la máscara puede primero ocluir la válvula entre la máscara y la bolsa de reserva de oxígeno para verificar que la bolsa de reserva se esté llenando correctamente. También es ventajoso apretar la bolsa de reserva de oxígeno para verificar la permeabilidad de la válvula ubicada entre la máscara y la bolsa de reserva. La bolsa debe poder desinflarse si la válvula está funcionando correctamente. El administrador también puede ocluir la válvula entre la máscara y la bolsa de reserva de oxígeno para llenar la bolsa de reserva antes de colocarla en la cara de la persona. El caudal de oxígeno se puede ajustar hasta que la bolsa de reserva se desinfle aproximadamente un tercio con cada respiración . La persona puede necesitar algo de tiempo para acostumbrarse a la máscara. Sus signos vitales , incluida la frecuencia respiratoria , la saturación de oxígeno y los niveles de conciencia, pueden ser monitoreados constantemente durante todo el curso de su terapia de oxígeno .
Por el contrario, una simple máscara de oxígeno con rebreather proporciona una cantidad menor de oxígeno suplementario. Al igual que la máscara sin rebreather , una máscara simple se ajusta sobre la nariz y la boca y está conectada a través de tubos a un tanque de oxígeno. A diferencia de una máscara sin rebreather , una máscara simple tiene puertos de exhalación , que son orificios en los lados de la máscara a través de los cuales se exhala dióxido de carbono . No hay válvulas unidireccionales, por lo que el aire ambiente puede ingresar a la máscara y el aire exhalado puede mezclarse con el oxígeno que se está administrando. Esto elimina el peligro de asfixia si una máscara con válvulas unidireccionales se desconecta del oxígeno. Además, la máscara facial simple carece de una bolsa de depósito. La máscara facial simple proporciona tasas de flujo más bajas (alrededor de 6 a 10 litros por minuto) y tiene un FiO2 de 40 a 60% de oxígeno. Las máscaras de oxígeno simples se utilizan cuando se requiere una pequeña cantidad de oxígeno adicional y generalmente son preferidas por el personal de apoyo capacitado en primeros auxilios básicos, como bomberos, salvavidas y otro personal de rescate no médico.
Tanto las mascarillas sin rebreather como las mascarillas faciales simples son métodos no invasivos de suministro de oxígeno que no proporcionan presión positiva para ayudar al paciente a respirar mecánicamente o reducir el colapso pulmonar o atelectasia .Además de las máscaras sin rebreather y las máscaras simples, existen máscaras con rebreather parcial. Las máscaras con rebreather parcial permiten reciclar parte del aire en lugar de impedir por completo la reinhalación de aire. Se parecen a las máscaras sin rebreather y constan de componentes similares; sin embargo, utilizan válvulas de dos vías en lugar de una vía. Esto permite que parte del dióxido de carbono exhalado regrese a la bolsa reservorio. Al igual que una máscara simple, las máscaras con rebreather parcial proporcionan altas concentraciones de oxígeno sin riesgo de asfixia.
Relación flujo/minuto y FiO2 aptos para mascarilla reservorio | |
---|---|
Flujo (L/Min | FiO2 (%) |
10 - 15 (Re-inhalación parcial) | 60 - 80 % |
10 - 15 ( NO Re-inhalación) | 90 - 100% |
Fi O 2 ENTREGADO | INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA | FUNDAMENTOS |
---|---|---|
Cánula nasal | ||
24%-40% Fi O2 a 1-6 L/ min ≈24% a 1 L/min ≈28% a 2 L/min ≈32% a 3 L/min ≈36% a 4 L/min ≈40% a 5 L/min ≈44% a 6 L/min |
Asegúrese de que las puntas estén colocadas correctamente en las fosas nasales. | Una cánula nasal mal ajustada provoca hipoxemia y daño a la piel. |
Aplicar gelatina soluble en agua en las fosas nasales según necesidad. | Esta sustancia previene la irritación de las mucosas relacionada con el efecto secante del oxígeno; promueve el confort. | |
Evaluar la permeabilidad de las fosas nasales. | La congestión o un tabique desviado impiden el suministro eficaz de oxígeno a través de las fosas nasales. | |
Evalúe al paciente para detectar cambios en la frecuencia y profundidad respiratoria. | El patrón respiratorio afecta la cantidad de oxígeno suministrado. Puede ser necesario un sistema de suministro diferente. | |
Mascarilla facial sencilla | ||
40%-60% Fi O 2 a 5-8 L/min; el caudal debe establecerse al menos en 5 L/min para eliminar el dióxido de carbono de la máscara ≈40% a 5 L/min ≈45%-50% a 6 L/min ≈55%-60% a 8 L/min |
Asegúrese de que la mascarilla se ajuste de forma segura sobre la nariz y la boca. | Una mascarilla mal ajustada reduce la Fi O2 suministrada . |
Evaluar la piel y brindar cuidados a la zona cubierta por la mascarilla. | La presión y la humedad debajo de la mascarilla pueden provocar daños en la piel. | |
Vigile de cerca al paciente para detectar el riesgo de aspiración. | La mascarilla limita la capacidad del paciente para limpiar la boca, especialmente si se producen vómitos. | |
Brindar apoyo emocional al paciente que se siente claustrofóbico. | El apoyo emocional disminuye la ansiedad, que contribuye a la sensación de claustrofobia. | |
Sugiera al proveedor de atención médica que cambie la mascarilla por la cánula nasal durante las comidas. | El uso de la cánula previene la hipoxemia durante la alimentación. | |
Máscara de rebreather parcial | ||
60%-75% a 6-11 L/min, un caudal de un litro lo suficientemente alto para mantener la bolsa de depósito dos tercios llena durante la inspiración y la espiración | Asegúrese de que el depósito no se tuerza ni se enrosque, lo que provocaría que la bolsa se desinfle. | La desinflación produce una disminución del oxígeno suministrado y la reinhalación del aire exhalado. |
Ajuste el caudal para mantener la bolsa de depósito inflada. | El caudal se ajusta para adaptarse al patrón del paciente. | |
Máscara sin rebreather | ||
80%-95% Fi O2 a un flujo de un litro lo suficientemente alto para mantener la bolsa de depósito llena en dos tercios | Intervenciones como en el caso de mascarilla con rebreather parcial; este paciente requiere una monitorización estrecha. | Fundamentos del uso de mascarilla con rebreather parcial. La monitorización garantiza el correcto funcionamiento y previene daños. |
Asegúrese de que las válvulas y las aletas de goma estén permeables, funcionen y no estén atascadas. Elimine la mucosidad o la saliva. | Las válvulas deben abrirse durante la espiración y cerrarse durante la inhalación para evitar una disminución drástica de la FiO2 . Puede producirse asfixia si la bolsa de depósito se dobla o si se desconecta la fuente de oxígeno. | |
Evalúe de cerca al paciente para detectar si aumenta la FiO2 a través de una mascarilla sin recirculación. La intubación es la única manera de proporcionar una FiO2 más precisa . | El paciente puede requerir intubación. |
Técnica y procedimientos:
- Consulte las órdenes del médico en la historia clínica.
- La orden escrita del médico debe incluir el 100% de O2 por vía no terapia.
- En caso de no existir una orden completa, la terapia con mascarilla sin reinhalación se administrará solo en caso de emergencia. La orden debe estar asegurada.
- Lo antes posible después de que se haya producido la administración de emergencia. De lo contrario, se debe obtener el pedido completo antes de poder administrar la terapia.
- Explíquele al paciente qué se debe hacer y por qué.
- Explíquele por qué recibe oxígeno.
- Relaciónelo con la enfermedad o lesión.
- Asegúrele al paciente que se trata de un procedimiento seguro.
- Infórmele que la máscara de oxígeno solo se puede quitar por orden del médico.
- Instruir al paciente sobre el uso seguro del oxígeno.
- Evalúe al paciente: Las observaciones clínicas incluyen
- valorar color, estado de alerta, frecuencia respiratoria, frecuencia del pulso, trabajo respiratorio y presión arterial.
- Oximetría de pulso.
- Medición de gases en sangre venosa mixta (si está disponible).
- Evaluación del sistema cardiopulmonar.
- Conecte el medidor de flujo de oxígeno a una fuente de oxígeno.
- Configure el flujo de oxígeno 10 a 15 L/min y verifique el sistema. El caudal se mantiene alto (10 a 15 L/min) para mantener la bolsa inflada durante la inhalación. Evalúe esta característica de seguridad al menos cada hora.
- Coloque la mascarilla sobre el rostro del paciente cubriendo la nariz y la boca.
- Pase la correa sobre la cabeza del paciente y ajústela para lograr comodidad y ajuste.
- Ajuste la pieza nasal y presione contra la nariz para lograr un mejor ajuste y comodidad.
- Ajuste el flujo de oxígeno según sea necesario para evitar que la bolsa se colapse por completo en cualquier momento del ciclo respiratorio. Si la mascarilla tiene dos solapas, retire una de ellas.
- Vigilar que el aire no fugue, especialmente hacia los ojos del paciente.
- Controlar que la mascarilla se encuentre bien adecuada a la cara del paciente. Revisar los puntos de sujeción de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP. Proteger con gasas u otros métodos si fuera necesario.
- Revisar que el flujo prescrito y el que se suministra de O2 coincidan.
- Explicar las normas de seguridad al paciente, a su familia y a otros visitantes.
- Registrar datos pertinentes en las notas de enfermería.
Factores de riesgo que dificultan la ventilación con mascarilla facial:
Causas de dificultad en la ventilación con mascarilla | |
---|---|
Factores relacionados con el equipo |
|
Disruptores del sellado de las mascarillas |
|
Obstrucción de las vías respiratorias superiores |
|
Obstrucción de las vías respiratorias inferiores |
|
Disminución de la compliancia respiratoria |
|
Factores relacionados con la técnica |
|
Observaciones y recomendaciones de enfermería:
- Una mascarilla sin recirculación requiere un caudal de oxígeno suficiente para garantizar que la bolsa de reserva de oxígeno no se colapse cuando el individuo inspira. Por lo tanto, generalmente se recomienda un caudal de 12 a 15 litros por minuto.
- Conservar el dispositivo limpio, y si está sucio o deteriorado desecharlo.
- Comprobar que no hay desconexiones, sobre todo si se usan alargaderas, que funcionan correctamente y que los cables no están presionados por mesas, sillas u otros materiales de la habitación.
- Prevenir irritación en la piel y la aparición de úlceras por presión. Valorar la mucosa oral y nasal. Favorecer la higiene nasal y bucal. Facilitar la hidratación oral. Lubricar con soluciones acuosas las mucosas nasales, no utilizar nunca aceite ni vaselina.
- Realizar control de la SatO2 con un pulsioxímetro y registrar.
- La mascarilla sin rebreather es la primera opción cuando se considera el suministro de O2 suplementario de flujo constante en una situación médica aguda. emergencia. Consta de una mascarilla, una bolsa reservorio y dos o tres válvulas unidireccionales, una que separa el reservorio de la mascarilla y la otra una o dos a los lados de la mascarilla. El oxígeno fluye hacia la bolsa reservorio de manera que cuando la víctima inhala, inhala O 2 del reservorio. Las válvulas unidireccionales a los lados de la mascarilla evitan que el aire entre en la mascarilla y diluya el O 2 . Cuando la víctima exhala, el aire espirado sale de la mascarilla a través de una o dos válvulas en la cara y se evita que entre en el reservorio.
- La eficacia de esta máscara depende del ajuste y sellado de la misma y del correcto funcionamiento de las válvulas. En condiciones ideales, esta máscara (cuando está equipada con las tres válvulas) puede proporcionar una FIO2 de hasta 0,95. Los estudios de campo muestran que puede proporcionar una FIO2 de tan solo 0,60, pero sigue siendo el dispositivo de flujo constante más eficaz disponible (excepto los rebreathers de O2 ) .
- Para utilizar la máscara, se conecta al suministro de O2 a un caudal de 10 a 15 L/min. La bolsa de reserva debe inflarse o “cebarse” antes de colocarla en la persona. Esto se puede lograr colocando un pulgar o dedos en la válvula entre el reservorio y la máscara mientras el reservorio se infla. Se debe tener cuidado de no permitir que el suministro de O2 se agote mientras la máscara esté puesta en la persona. Debido a las válvulas unidireccionales, si no hay suministro de O2 , puede producirse asfixia . La máscara está disponible con dos válvulas unidireccionales en los laterales o con una sola (etiquetada como “con salida de seguridad”). Si la máscara tiene solo una válvula en el lateral de la máscara, proporcionará una FIO2 reducida .
- La ventaja de la máscara sin recirculación es que proporciona la mayor FIO2 de los dispositivos de flujo constante. Sin embargo, también desperdicia O2 y puede no proporcionar una FIO2 alta en condiciones que no sean las ideales. Se debe tener cuidado de controlar de cerca a la víctima y el suministro de O2 para evitar que el tanque se vacíe mientras la máscara todavía está en la cara de la víctima.
- Las mascarillas sin rebreather se utilizan para proporcionar terapia de oxígeno continua a una persona que es capaz de respirar por sí sola. Son particularmente útiles en casos de daño pulmonar por inhalación de humo, intoxicación por monóxido de carbono o para dolores de cabeza en racimo (donde el oxígeno de alto flujo puede reducir rápida y eficazmente el dolor de cabeza ). La mascarilla consta de tres a cuatro válvulas unidireccionales, que evitan que el oxígeno entre en la bolsa de depósito; por lo tanto, la persona solo inhala oxígeno y no el dióxido de carbono exhalado . La mascarilla está conectada a un tanque de oxígeno a través de tubos, similar a una mascarilla con rebreather (más comúnmente conocida como mascarilla simple). A diferencia de la mascarilla sin rebreather que permite una FiO2 de hasta el 91%, la mascarilla simple tiene una FiO2 de hasta el 60% de oxígeno. El caudal mínimo de las mascarillas sin rebreather es normalmente de 12 litros por minuto para evitar el colapso de la bolsa al inhalar.